Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Hallan restos de gobernante de 1.200 años de antigüedad en Lambayeque

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

El nuevo personaje fue enterrado en posición de flor de loto, sentado con las piernas semicruzadas, tenía una máscara de ojos alados, un cuchillo ceremonial y un vaso de metal.

Un equipo de arqueólogos peruanos encontró los restos de un gobernante de la cultura Sicán, de unos 1.200 años de antigüedad, enterrado en la huaca (centro ceremonial) Las Ventanas, ubicada en la región norteña Lambayeque, informó la prensa.

El arqueólogo Carlos del Carpio siguió la pista de un tocado de cobre dorado que se halló a mediados de marzo último para dar con un fardo que contenía los restos de un personaje de la élite ubicado a 1.500 metros al oeste de la tumba del Señor de Sicán, el más antiguo gobernante que se había encontrado en ese lugar.

Según el reportaje del diario El Comercio, el nuevo personaje fue enterrado en posición de flor de loto, sentado con las piernas semicruzadas, tenía una máscara de ojos alados, un cuchillo ceremonial y un vaso de metal.

El personaje llevaba encima un pectoral de chaquiras (cuentas) elaborado con concha spondylus (color coral) y turquesas, siete ceramios finos y una especie de depilador hecho en oro que representa un ave de la iconografía Sicán o Lambayeque.

Los arqueólogos Carlos Elera, José Pinilla y Carlos del Carpio, que trabajan conjuntamente en la tumba este de la huaca de Las Ventanas, califican como un milagro el hecho de que el contexto funerario de este personaje de élite no haya sido borrado del mapa por las palas mecánicas de los cargadores frontales que trabajan en los alrededores, ni por la fuerza erosiva del río La Leche.

En tal sentido, Elera, en su calidad de director del Museo Nacional de Sicán, solicitó al Gobierno central que declare en emergencia la zona del hallazgo para tomar medidas de prevención ante la inminente crecida del caudaloso río. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA