Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Hallan segundo cuerpo de los dos israelíes desaparecidos en río Apurímac

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Los fallecidos se precipitaron a la fuerte corriente del río Apurímac cuando volcó la balsa donde el último lunes practicaban canotaje.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Policía Nacional del Perú (PNP) halló este sábado el segundo cuerpo de los dos turistas israelíes que desaparecieron el lunes en un río del sur del país.

El cadáver corresponde a Yuval Telnir, hombre de 21 años, que fue encontrado a las 11.40 horas (16.40 GMT) en un punto muy próximo a donde el jueves se halló el cuerpo de su compatriota Shir Becker, de 22 años.

Los dos cadáveres se encontraban en un sector del río Apurímac, conocido como rápido Babalua, a unos dos kilómetros corriente abajo del lugar donde el lunes cayeron al agua mientras practicaban deportes de aventura junto a otros seis israelíes más.

Las fuentes policiales explicaron que el cuerpo fue resguardado de la corriente del río y está custodiado por dos agentes hasta que el lunes se pueda efectuar el levantamiento del cadáver mediante un helicóptero que lo traslade a la morgue de Cusco.

Los fallecidos se precipitaron a la fuerte corriente del río Apurímac cuando volcó la balsa donde el último lunes practicaban canotaje, un deporte de aventura consistente en descender los ríos en balsas, también conocido como rafting.

Los guías de la agencia turística Mayuc, que organizó la actividad, pudieron rescatar a los otros cuatro israelíes que viajaban en la balsa accidentada, pero perdieron el rastro de los fallecidos, en un punto cercano al límite territorial de las regiones de Cusco y Apurímac.

En el operativo de rescate participaron ocho agentes de la Policía de Alta Montaña de Perú, dos expertos de la embajada de Israel en Perú y varios integrantes de la agencia turística que había organizado la actividad.

El río Apurímac nace en el nevado Mismi, a 5.597 metros sobre el nivel del mar, y recorre 700 kilómetros hasta que se une con el río Mantaro para pasarse a llamar Ene, en una zona selvática y de difícil acceso denominada Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA