Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Hospital Regional busca implementar la Unidad de Cultivo de Piel

El pleno del Consejo Regional respalda y comprometió apoyo  en la gestión de este proyecto.
El pleno del Consejo Regional respalda y comprometió apoyo en la gestión de este proyecto. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: HRL

Esta unidad permitiría extraer piel del mismo paciente para evitar que el organismo rechace el implante.

El Hospital Regional Lambayeque impulsa la implementación de una unidad especializada en el cultivo de piel y tejidos autólogos, útiles para la aplicación en pacientes con patologías de alta complejidad, tales como cáncer de piel, secuelas de quemaduras, cicatrices retráctiles, úlceras varicosas, patología de ausencia de piel, entre otras.

Por ello, el director del nosocomio, Enrique Altamirano Mego, expuso ante el pleno del Consejo Regional a fin de solicitar respaldo y gestión de este importante proyecto.

Durante la sesión, Altamirano Mego expuso los 3 casos de cirugía reconstructiva más resaltantes realizadas en los últimos meses en el Servicio de Cirugía Plástica, a fin de dar a conocer la alta complejidad de estas intervenciones quirúrgicas y las posibilidades que se abrirían con la implementación de la mencionada unidad.

"El funcionamiento de una Unidad de cultivo de piel y tejido, ayudará a reducir los costos, tiempos y cirugías para un mismo paciente. En el caso del cultivo de piel, bastará la extracción de 2 centímetros de piel del paciente para así obtener en un lapso de 23 días, 2 metros de piel, esto evitaría que el organismo rechace el injerto”, explicó el médico.

Esta unidad deberá contar con profesionales de diversas especialidades, entre ellos: patólogos, biólogos y tecnólogos en el área de Ingeniería de Tejidos, donde se realizaría el cultivo; y cirujanos plásticos, cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos, traumatólogos, enfermeros, técnicos en enfermería, etc., en el Área Reconstructiva de Tejidos, para la aplicación quirúrgica.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA