Especialistas del Ingemmet identificaron la reactivación de un deslizamiento en el cerro Runayoc que representa riesgo para viviendas y vías cercanas, pero aclararon que el material levantado no corresponde a un volcán.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) advirtió sobre el peligro de los deslizamientos que se registran desde agosto en la ladera sur del cerro Runayoc, en el distrito y provincia de Huaytará, en la región Huancavelica, ya que podría bloquear el cauce del río Vizcachas, según explicó el investigador de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Segundo Núñez.
"De ocurrir los deslizamientos en temporada de lluvias, este escenario generaría un represamiento con flujos que afectarían a las poblaciones cercanas. Existe riesgo para las viviendas ubicadas en la margen izquierda del río, próximas a la carretera de la quebrada Vizcachas", indicó el especialista.
La visita de los técnicos del Ingemmet respondió a un pedido de la Municipalidad Provincial de Huaytará y al reporte ciudadano difundido en redes sociales, dijo el ingeniero Núñez. Además, detalló que el problema se detectó en agosto y que el polvo se genera por los residuos que dejó un deslizamiento antiguo, que se estaría reactivando en la actualidad.
Piedras que generan el polvo son de origen volcánico
"El material que se desplaza pertenece a depósitos de un antiguo deslizamiento formado hace cientos o miles de años. La característica de este terreno es que está compuesto por rocas volcánicas muy frágiles y porosas, conocidas como tobas, lo que explica su facilidad para derrumbarse", explicó.
El especialista dijo que la polvareda que se observa en el cerro no corresponde a ninguna actividad volcánica, sino a la desintegración de estas rocas.
"El polvo generado por el desprendimiento, al ser tan fino, es levantado por el viento y da la impresión de humo, aunque en realidad son partículas de limo y cenizas volcánicas antiguas. En el lugar no hay ningún volcán activo", explicó.