Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Huancavelica: Exigen creación de universidad en Tayacaja con protestas

Referencial (Blas Condori)
Referencial (Blas Condori)

Miles de personas se encuentran acantonadas en la tranquera de la central hidroeléctrica del Mantaro y se ha cortado el agua como medida de protesta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los pobladores de la provincia de Tayacaja (Huancavelica) exigen al Ejecutivo la promulgación de la Ley de Creación de la Universidad Autónoma de Tayacaja y lamentan que la rectora de la Universidad Nacional de Huancavelica, Ida Camposano, mantenga "una actitud egoísta negándoles ese derecho".

“Miles estamos acantonados en la tranquera de la central hidroeléctrica del Mantaro como medida de prevención para evitar que la policía nos arremeta. Nosotros tenemos derecho a tener nuestra universidad porque hemos sido postergados durante largos años”, indicó a través de RPP Noticias, el presidente del Comité de Lucha de Pampas-Tayacaja, Normand Zuasnabar Arias.

El dirigente manifestó que la rectora de la universidad de Huancavelica ha confundido a los universitarios que se encuentran en Lima protestando contra la justa aspiración de los pobladores de Tayacaja.

También detalló que actualmente un 70% de campesinos no tienen derecho a tener estudios para poder superarse pese a que la educación es la base fundamental para la transformación del país.

Zuasnabar Arias expresó que tienen dos carreras profesionales en la filial de la Universidad Nacional de Huancavelica que no son suficientes, ya que cada año egresan alrededor de 5 mil jóvenes que se ven postergados porque Huancavelica está muy lejos de Tayacaja.

Finalmente, precisó que cuentan con 25 hectáreas de terreno para la universidad, donde funcionarían las facultades de agronomía y zootecnia, además anunció que de continuar este problema se convertirán en una región autónoma o pedirán anexarse a la región Junín.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA