Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Huancayo: 70 % de docentes de ciencias tiene problemas en didáctica

RPP/Flor de Mar
RPP/Flor de Mar

En la región Junín existen 650 docentes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, de ellos el 30 % se especializa para mejorar su didáctica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2012, los puntajes más bajos se obtuvo en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, de manera que se observó que la mayoría de escolares tiene problemas de aprendizaje debido a las deficiencias en didáctica de los docentes, indicó Carmen Espino Arones, especialista de Supervisión, Monitoreo y Asesoría de Educación Superior Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Junín.

Asimismo, Espino Arones señaló que en la región se tienen registrados a 650 docentes del área de Ciencia Tecnología y Ambiente, pero solo el 30 % están realizando una especialización, ya que también se observa un déficit en la producción intelectual y la investigación en ciencias.

La funcionaria explicó que los alumnos tienden a complicarse o ver a las ciencias como un tema complejo y si el docente no realiza una clase con motivación o no maneja una didáctica adecuada, son causas del bajo rendimiento de los estudiantes.

Por otro lado, la especialista indicó que en la especialización, los docentes elaboran materiales educativos lúdicos que permiten mejorar el aprendizaje en biología, química, nutrición, entre otras, sin buscar el memorismo; sin embargo, hace falta el apoyo de las autoridades educativas y la comunidad para continuar con los programas de especialización y que estos también puedan darse en otras materias, añadió.

Lea más noticias de la región Junín

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA