Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Huancayo: presentan el nacimiento más grande de la región Junín

El párroco William Orihuela manifestó que el ingreso al nacimiento costará S/. 2.00 para adultos y S/. 1.00 para niños. Los fondos recaudados servirán para el cambio del techo de la parroquia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde hoy hasta fines de febrero, se exhibirá el nacimiento más grande de la región Junín, el cual consta de piezas elaboradas a escala y a semejanza real de las danzas más representativas del valle del Mantaro.

El párroco de la Iglesia de San Jerónimo de Tunán, William Orihuela, señaló que a diferencia del año pasado, se han incrementado dos temáticas más: el vía crucis de Jesús con piezas talladas en yeso y la temática de las esculturas en barro, donde se muestran a los Avelinos, máscaras del Huacón, montacanastas, águilas y cóndores.

Durante el recorrido del nacimiento se encuentra a los muquis en las minas de oro y una representación real del retroceso del nevado Huaytapallana, a fin de generar conciencia en la población.

Asimismo, se consideró la habitación de Pío Sarobe, quien pasó varios años de su vida en San Jerónimo y Concepción evangelizando las comunidades. En dicha habitación se conserva su cama, imágenes y algunos libros que le pertenecían.

Más adelante, se observa a la Virgen de Piedra Parada en Concepción y en la parte baja la alameda con pandillas de Huacones, Auquish y otras danzas, además se instalaron 14 casas rusticas que representan los 14 distritos de la provincia de Concepción.

Al finalizar el recorrido, se halla una rotonda con las danzas típicas de la región, el niño Jesús vestido de avelino, las ruinas de Unishcoto, además del antiguo puente Las Balsas desde donde vienen los huacones.

El párroco William Orihuela manifestó que el ingreso al nacimiento costará S/. 2.00 para adultos y S/. 1.00 para niños. Los fondos recaudados servirán para el cambio del techo de la parroquia que es la segunda más antigua de la región (1540) y que fue declara en situación de emergencia por Defensa Civil.

Lea más noticias de la región Junín

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA