Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Huancayo: Río Shullcas ingresa a proyecto PRAA Perú por contaminación

El responsable de Care Perú, Juan Sulca Yauyo, manifestó que el 30 % de este principal afluente que divide a la provincia en dos distritos, se encuentra ´muerto´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El responsable de Care Perú, Juan Sulca Yauyo, señaló que la subcuenta del Shullcas, que comprende al río del mismo nombre y al nevado del Huaytapallana, ingresó al Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales  (PRAA Perú) del Ministerio del Ambiente.

El funcionario indicó que el afluente nace en el nevado Huaytapallana, que también presenta una acelerada desglaciación, y se alimenta de diversas lagunas que se activan con las lluvias. Además, que la mayor parte de su caudal abastece del servicio de agua a toda la ciudad.

Sin embargo, Juan Sulca manifestó que desde el punto de control denominado Vilcacoto hasta su desembocadura en el Mantaro, el río está “muerto” al presentar altos niveles de contaminación provocados por la población y varias empresas que tiñen sus aguas de distintas coloraciones.

Asimismo, agregó que este afluente se encuentra prácticamente en el centro de la ciudad y se está tratando de remediar a través de Agrorural, Senamhi, Care Perú, entre otras instituciones.

Finalmente, el funcionario refirió que ya trabajan en la naciente del río y que a partir de setiembre iniciaran una campaña de sensibilización con toda la población, como nuevos controles de contaminación y la instalación de medidores para un uso responsable del agua.

Lea más noticias de la región Junín

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA