Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Huánuco registra al menos 60 zonas vulnerables a huaicos, según estudio

Foto: Andina
Foto: Andina

Zonas críticas obedecen no sólo al factor lluvia, sino también a la condición de los suelos y el nivel de deforestación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Al menos 60 zonas críticas y vulnerables a huaicos y derrumbes registraba el departamento de Huanuco hasta fines del 2006, entre ellos la zona de Ambo, según un estudio de riesgo presentado entonces por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

En la lista de zonas de riesgo figura la propia ciudad de Huánuco, capital departamental, donde se encontró indicios de que hace más de 500 años sufrió un huaico de gran magnitud.

En las márgenes del río de la ciudad se detectó deslizamientos activos que pueden obstruir el cauce de las quebradas y provocar inundaciones si las lluvias son persistentes.

Además figuraban en el grupo crítico tramos de la vía San Rafael Ambo Huánuco, Huánuco Tingo María y Tingo María Pucallpa (sector denominado Las Vegas).

En aquella oportunidad se indicó también lugares de riesgo latente en Tingo María y Aucayacu, localidades que ya presentaron problemas por inundaciones a fines de diciembre del 2006.

Las zonas críticas obedecen no sólo al factor lluvia, sino también a la condición de los suelos y el nivel de deforestación.

-ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA