Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Huaraz: Hallan cadáveres de alpinistas españoles en nevado Chacraraju

Foto: Efe
Foto: Efe

Cuerpos de Daniel Crespo (27) y Alejandro Bonilla (26) fueron recuperados tras arduo trabajo. Montañistas intentaron escalar nevado de 6.112 metros de altura. Fueron sorprendidos por avalancha.

Rescatistas hallaron los cadáveres de los dos alpinistas españoles que desaparecieran en momentos que una avalancha los sorprendiera cuando ascendían al nevado de Chacraraju, en la Cordillera Blanca de los Andes, en Huaraz.

Daniel Crespo (27) y Alejandro Bonilla (26)  formaban parte de un grupo de montañistas que partieron días atrás a fin de hacer cumbre.

Cabe destacar que con una altura de 6.112 metros de altura, el nevado Chacraraju se presenta ante los montañeros de elite de todo el mundo como una de las cumbres más difíciles de la Cordillera Blanca peruana en la que el riesgo de muerte puede ser total.

Los montañeros fallecidos intentaban ascender por una vía que durante años se les resistió a otros especialistas y que implica "más riesgo de muerte".

César Vargas, de la Asociación de Guías de Montaña de Perú, recuerda la expedición de un grupo de japoneses que hace veinte años ya intentó completar sin éxito esta ruta de nivel "técnico", que discurre por una pared de más de mil metros por el lado oeste del nevado.

En este lugar de la Cordillera, situado a unos 385 kilómetros al norte de Lima, los españoles fallecidos no eran primerizos en eso de escalar montañas difíciles.

Llevaban varios meses en Huaraz, la cuna del alpinismo en Perú, donde la temporada alta para ascender hasta los impresionantes glaciares dura de junio a septiembre, cuando remiten las lluvias.

En ese tiempo, la ciudad recibe la afluencia de turistas nacionales y extranjeros de todo tipo, desde aficionados a profesionales, estos últimos en busca de los límites de la naturaleza.

El especialista en Turismo Pablo Romo, que trabaja en el parque nacional de Huascarán, donde se encuentra el Chacraraju, señala que en 2009 un total de 13.200 personas accedieron al parque para practicar deportes de aventura.

Por 65 soles al mes (23 dólares), los aventureros pueden elegir nevados de varios niveles y están obligados a ir acompañados por un guía de montaña, salvo las personas experimentadas y que pueden presentar una acreditación, quienes pueden entrar libremente, indica.

De todos los nevados, el Chacraraju es uno de los que presenta mayor nivel de dificultad, puesto que sus numerosas avalanchas lo convierten en uno de los más mortíferos.

EFE
 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA