Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Humala inaugurará rehabilitación de central hidroeléctrica de Machu Picchu

Inversión pública supera los 148 millones 691 mil dólares. Trabajos de segunda fase incrementará generación de energía eléctrica en 99.86 megawatios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inaugurará la segunda fase de los trabajos de rehabilitación de la central hidroeléctrica de Machu Picchu, en el Cusco. El acto protocolar, se encuentra previsto para las 14:30 horas.

Trasciende que, con el mandatario de la Nación, arribará al aeropuerto Alejandro Velasco, Astete, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortíz.

La Central Hidroeléctrica Machu Picchu fue construida para una potencia instalada de 115 MW a través de dos etapas.

La segunda fase busca incrementar la capacidad de generación de energía eléctrica en una potencia en barra de 99.86 megawatios.

Se precisa que la inversión de la obra supera los 148 millones 691 mil dólares.

Cabe señalar que el 27 de febrero de 1998, como consecuencia de las intensas lluvias un aluvión sepultó las instalaciones de la Central Hidroeléctrica de Machu picchu.

En ese contexto,  la Empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu S.A. –EGEMSA– inició una intensa actividad de recuperación con la finalidad de remover el lodo.

Posteriormente se iniciaron las obras de rehabilitación en dos fases. La primera consistió en recuperar y repotenciar la capacidad de generación, es así que actualmente se tiene instalados tres grupos de 30 MW los cuales vienen operando desde el año 2001.

Lea más noticias de la región Cusco

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA