Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

IGP estima que red de alerta contra tsunamis funcionará desde octubre

Foto: Difusi
Foto: Difusi

A través del nuevo sistema satelital, el Instituto Geofísico emitiría la alerta de tsunami después de cinco minutos de ocurrido un terremoto. Pobladores tendrán 20 minutos para evacuar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Ronald Woodman, estimó que para los meses de octubre y noviembre próximo, quedaría instalada la red de sismómetros en diferentes puntos de la costa nacional, lo que permitiría determinar de forma rápida el epicentro, magnitud y profundidades de un sismo, para dar la alerta temprana de un tsunami.

"Si todo sale bien en octubre ya estaríamos en posición de determinar en forma rápida el epicentro y la profundidad de un sismo", estimó a RPP.

Tras expresar su satisfacción por la trasferencia de 2 millones 186 mil nuevos soles que hizo el Ejecutivo para la Red Satelital de Alerta de Tsunamis en la costa peruana, Woodman precisó que hasta el presente año se podrá ejecutar el presupuesto.

En otro momento, refirió que con el nuevo sistema satelital, el Instituto Geofísico emitiría la alerta de tsunami después de cinco minutos de ocurrido el sismo, lo que da un margen de 20 a 25 minutos para que los ciudadanos, que viven frente al epicentro, puedan evacuar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA