Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Imarpe investiga causas de muerte de aves marinas en litoral norteño

Imarpe realizó un primer reconocimiento en una extensión de 70 kilómetros de playa, al norte de la caleta de San José, donde se contabilizaron 592 aves marinas muertas: 538 pelícanos y 54 piqueros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) inició las investigaciones que determinarán la causa de la muerte de 592 aves marinas en el litoral del departamento norteño de Lambayeque, las cuales deberán culminar a la brevedad, informó hoy el Ministerio de la Producción (Produce).

El Imarpe realizó un primer reconocimiento en una extensión de 70 kilómetros de playa, al norte de la caleta de San José, donde se contabilizaron 592 aves marinas muertas: 538 pelícanos y 54 piqueros.

Precisó que las especies se encontraban en diferentes estados de descomposición, la mayoría de ellos de reciente data.

"Los ejemplares no mostraban evidencias de haber sido varados muertos por el mar, más bien esta mortandad habría ocurrido en la misma playa", indicó Produce en un comunicado de prensa.

Agrega que la observación macroscópica externa preliminar no ofrece indicios de probables causales de la mortandad, por lo que se procedió a colectar los ejemplares menos deteriorados para su análisis en laboratorios especializados.

Durante el recorrido en la playa se observó la presencia de cinco ejemplares de lobos marinos varados muertos en avanzado estado de descomposición y una tortuga deteriorada.

Asimismo, cadáveres de delfines varados, anteriormente reportados, sin la presencia de ejemplares de reciente muerte (indicativo de que la mortandad de estos cetáceos no ha proseguido en las últimas semanas).

También se observó la presencia de colonias de pelícanos reposando en las playas, sin evidencia de mal estado de salud.

El Ministerio de la Producción expresó su "profunda preocupación" por los decesos" y dijo que los estudios a cargo de científicos de Imarpe, a partir de las muestras obtenidas, deberán concluir en la brevedad para tranquilidad de la población y de los hombres de mar.

Respecto al deceso de casi 900 delfines en el norte peruano, Produce refirió que continúan las investigaciones del caso y solo se han obtenido los primeros resultados.

Sin embargo, aún faltan concluir diversos estudios, los cuales permitirán revelar, de manera concluyente, la causa de la muerte de los referidos cetáceos.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó el sábado que activó un plan de contingencia ante la aparición de 219 pelícanos muertos en la zona reservada Illescas, ubicada en el departamento norteño de Piura.

ANDINA

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA