Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Imarpe sobre muerte de delfines: No hay que alarmar a la población

El director de esta entidad del Ministerio de la Producción (Produce) precisó que realizan ´monitoreos´ constantes en la costa peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Raúl Castillo, señaló que ‘no hay que alarmar a la población’ ante la muerte de los delfines que se suscita en las costas peruanas. Realizó esta afirmación ante las declaraciones del director de la ONG Mundo Azul, Stefan Austermühle.

“Más bien es irresponsable alarmar a la población peruana. Nos llama la atención que Mundo Azul diga que Produce es irresponsable porque siempre ha trabajado con el sector”, afirmó.

Expresó que, Imarpe posee nueve laboratorios en toda la costa peruana que permanecen en constante monitoreo. “No se pueden hablar de mutación si no se ha identificado el virus. Veremos las estrategias que tenemos que hacer inmediatamente”, señaló. 

Aseguró que, de los análisis realizados a los 877 delfines, se descartó que algún tipo de biotoxinas, envenenamiento, compuestos clorados, metales pesados sean las causan de la muerte de los cetáceos.

Asimismo, indicó que tras derivarlo a un laboratorio se determinó una depresión inmunológica (baja de defensas) que pudo ser ocasionado por algún tipo de virus aún no determinado.

Cabe recordar que, el director de la ONG Mundo Azul, Stefan Austermühle, advirtió que el virus que mató a cientos de delfines en el norte del país constituye una amenaza para los humanos porque podría mutar como ocurrió con la gripe aviar.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA