Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Impulsan proyecto para ahuyentar palomas de la plaza de armas de Cusco

Carlos Carrillo
Carlos Carrillo

Gilmar Vergara, responsable del proyecto, indicó que 300 palomas anidaron solo en la plaza de armas del Cusco y viven en las viviendas aledañas a la Compañía de Jesús y la catedral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asociación de Conservación de Rapaces y Cetrería del Cusco impulsa un proyecto de control del desmedido crecimiento de palomas con el uso de tres gavilanes que busca ahuyentar la población de palomas en la plaza de armas de la Ciudad Imperial.

Según el reporte alcanzado por Gilmar Vergara, responsable del proyecto, 300 palomas anidaron solo en la plaza de armas del Cusco y viven en las viviendas aledañas a la Compañía de Jesús y la catedral.

“Las palomas portan enfermedades como salmonelosis, tuberculosis, hongos, piojos y otros males que se transmiten a las personas y terminan parasitándonos”, afirmó Vergara.

Además, el responsable del proyecto explicó que existe un proyecto piloto impulsado en el techo del templo de la Compañía de Jesús, donde desaparecieron las palomas y ahora por lo menos ya no existen nidos y el lugar está más limpio.

Los encargados del proyecto están a la espera de que la Municipalidad Provincial del Cusco apruebe esta iniciativa, en base a la demostración hecha con el vuelo controlado de tres gavilanes. “Los gavilanes no vivirán en la plaza de armas solo haremos vuelos periódicos controlados, sin llegar a la caza o carnicería”, añadió Vergara.

Lea más noticias de la región Cusco


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA