La tercera planta, que demandará una inversión de 100 millones de dólares, entrará en operación en el primer trimestre de 2010.

Kallpa II, que cuenta con una turbina con capacidad de 194 megavatios, cubrirá el 5 por ciento de la demanda de la energía nacional, y junto con su antecesora Kallpa I (una turbina de 180 megavatios inaugurada en 2007) llegará al 9 por ciento.
Esta segunda planta, que como la primera funciona con gas llegado de los yacimientos de Camisea, requirió una inversión de 90 millones de dólares.
El presidente García también colocó la primera piedra de Kallpa III, que tendrá una capacidad de 194 megavatios .
La tercera planta, que demandará una inversión de 100 millones de dólares, entrará en operación en el primer trimestre de 2010, fecha en la que la central de Kallpa se convertirá en la mayor del país y cubrirá el 14 por cien de la demanda eléctrica total.
Las tres plantas más una cuarta que se encuentra en estado de negociaciones han sido construidas por Kallpa Generación SA, parte de Inkia Energy, empresa de capital israelí que opera desde Perú para seis países latinoamericanos.
El gerente general de Kallpa Generación, Javier García-Burgos, dijo hoy al diario Gestión que con todo el complejo de Kallpa más la entrada en funcionamiento de nuevas plantas actualmente en construcción, Perú tiene garantizado el suministro eléctrico hasta 2012 incluso con un crecimiento económico de entre 5 y 6 por ciento.
Proyectos como el de Kallpa "dan confianza energética, horizonte productivo y seguridad de que podemos afrontar los retos de crecimiento (y seguir siendo) país de vanguardia y piloto suramericano", señaló, por su parte, García en el acto de hoy. EFE
(Foto: Andina)
Video recomendado
Comparte esta noticia