Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Incompetencia ministerial y huelga de transportes, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

| Fuente: RPP

Uno se pregunta a qué dedicaba su tiempo el exministro Juan Silva, además, naturalmente, de conversar sobre sus intereses privados con Zamir Villaverde y otros aprovechadores de recursos públicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El transporte público es uno de los sectores en que nuestro país tiene los peores indicadores de América Latina. La brusca desregulación de los años noventa fue una consecuencia de la política de shock y del aumento súbito del desempleo. Pero entretanto hemos desaprovechado el tiempo para regresar a una regulación que garantice objetivos indiscutibles: la reducción de la elevada tasa de siniestralidad, el ahorro del precioso tiempo que perdemos en trayectos urbanos y la mejora en la calidad del aire que respiramos en las ciudades. Se diseñaron lineamientos para una reforma del transporte en la zona metropolitana de Lima y hasta se creó una Autoridad Autónoma, la ATU. Pero la cruda realidad es que apenas 12% de los 18 millones de trayectos diarios se realiza en unidades dignas de una ciudad moderna: el metropolitano, la línea 1 del metro y los buses de los corredores. El resto sigue estando regido por la ley del más fuerte. Peor aún, la huelga iniciada y concluida ayer evidencia el escaso interés del Estado por lo que es una de las columnas vertebrales de la vida en común. Uno se pregunta a qué dedicaba su tiempo el exministro Juan Silva, además, naturalmente, de conversar sobre sus intereses privados con Zamir Villaverde y otros aprovechadores de recursos públicos. Su sucesor, Juan Barranzuela, no parece estar muy enterado de los complejos vericuetos de los gremios, sus dirigentes y las condiciones del transporte: unidades vetustas, choferes que ganan al destajo, sin pagar licencias, multas ni seguros, en guerra contra sus colegas y contra los colores del semáforo. En Transportes como en otros sectores, se evidencia una realidad que salta a los ojos: los ministros que escoge Pedro Castillo suelen tener la misma falta de capacidad que él mismo.

Las cosas como son

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA