Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Indeci: Tenemos reportados 136 incendios forestales en menos de un mes

Indeci | Fuente: RPP

El jefe del Indeci, Gral. Jorge Chávez precisó a RPP Noticias que estos incendios se originaron por una mala práctica sobre terrenos de cultivo. Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ucayali, Ayacucho, Cajamarca y Cusco, están entre las regiones afectadas. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al menos 136 incendios forestales se produjeron en territorio peruano desde el 27 de julio al 23 de agosto, reveló este sábado el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), general Jorge Chávez.

En entrevista con el programa Enfoque de los sábados de RPP, Jorge Chávez, destacó que la institución ha trabajado de forma articulada y rápida para controlar los fuegos. Precisó que en ciertas zonas hubo intervención del sector privado para ayudar a mitigar los incendios.

"Desde el 27 de julio al 23 de agosto, ni siquiera un mes, nosotros tenemos reportados 136 incendios. En Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ucayali, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín", dijo.

El Gral. Jorge Chávez explicó que estos incendios se originaron por una mala práctica sobre terrenos de cultivo. Sin embargo, indicó que solo dos casos se dieron en áreas especiales. En Cusco donde el fuego se extendió sobre un área protegida y en Amazonas que amenazó la fortaleza de Kuélap.

"Existe una mala praxis de querer quemar los terrenos de cultivo por dos razones. Una por el pago a la tierra y el otro por facilidad. En vez de remover los terrenos cultivables y evacuar el material que no me sirve, querer quemarlo para utilizar la ceniza como abono", explicó.

Asimismo, el jefe del Indeci recordó que no hay disposición que permita realizar quemas sobre áreas de cultivos. Sostuvo que por el contrario está penado por ley este tipo de acciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA