Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Comunidades nativas señalan que Hidrovía Amazónica pone en riesgo la seguridad alimentaria

Hidrovía Amazónica
Hidrovía Amazónica | Fuente: Andina

La Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo señaló a RPP Noticias que las comunidades nativas rechazan la Hidrovía Amazónica por falta de claridad en el estudio de impacto ambiental.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las comunidades indígenas aledañas a los ríos Amazonas, Ucayali, Marañón y Huallaga rechazan la Hidrovía Amazónica por una falta de claridad del Estudio del Impacto Ambiental, indicó el presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo, Jamner Manihuari.

En enlace telefónico con el programa La rotativa del fin de semana de RPP Noticias, el dirigente amazónico explicó que el documento tiene muchas observaciones que no se ajustan a la realidad de la población de la zona.

"Los peces tienen constantes desplazamientos y ahí pone en riesgo la seguridad alimentaria de nuestra población que siempre vive de los recursos hidrobiológicos de los ríos. Además, la turbiedad del agua causaría mucho daño a la población que consume el agua y otros componentes químicos que levantaría la perforación de los rios por maquinarias", explicó.

La Hidrovía Amazónica integra los ríos Amazonas, Marañón, Huallaga y Ucayali. El proyecto desarrollará un sistema capaz de mantener la navegación en condiciones seguras durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Esto a través del dragado para la remoción de rocas, arena, sedimentos y otros materiales de al menos 13 tramos de ríos de muy poca profundidad.

Tags

Lo último en Loreto

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA