Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Indígenas desbloquearán hoy al mediodía carretera Yurimaguas-Tarapoto

A partir del mediodía del viernes estamos suspendiendo todas la tomas de carreteras y puentes, aseguró el dirigente achawi, Pio Inuma Canchari.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La carretera Yurimaguas-Tarapoto, tomada desde hace varias semanas por las comunidades amazónicas en rechazo a los Decretos Legislativos 1090 y 1064, recién será desbloqueada al mediodía de hoy, anunció Pio Inuma Canchari, vicepresidente de la Confederación Nativa Achawi.

En diálogo con RPP, el dirigente nativo desmintió a la titular del Interior, Mercedes Cabanillas, quien informó más temprano que la vía en mención fue despejada luego de la decisión del Congreso de derogar las polémicas normas.

"A partir del mediodía del viernes estamos suspendiendo todas la tomas de carreteras y puentes. No lo hacemos ahora porque somos cantidades de indígenas y tienen que sacar sus cosas para que la vía quede libre", señaló Inuma Canchari.

Los indígenas, que se encuentran apostados a la altura del kilómetro 4.5 de la carretera Yurimaguas-Tarapoto, dijeron sentirse contentos por los resultados de la votación en el Congreso, lo cual "permitirán el pase de vehículos".


El Parlamento derogó el jueves dos leyes rechazadas por las comunidades indígenas al considerarlas lesivas a sus derechos y que fueron motivo de una violenta protesta que dejó un saldo de 34 fallecidos.


Los Decretos Legislativos 1090 y 1064, aprobadas en el 2008 para regular el uso y explotación de los recursos naturales de la selva, fueron anuladas con 82 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones.

Según los indígenas, dichas normas contravenían su derecho a la consulta contemplado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Específicamente, el DL 1090 buscaba regular y supervisar el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, incluyendo concesiones de ecoturismo y de conservación, a través de una autoridad dependiente del Ministerio de Agricultura.

Su aprobación respondió a las modificaciones realizadas a la legislación peruana para adecuarla a los pedidos de sectores ecologistas de Estados Unidos previos a la ratificación del Tratado de Libre Comercio con el Perú.

Por su parte, la norma 1064 establecía que las tierras de uso agrario quedan sujetas a la servidumbre del paso de oleoductos, gasoductos e instalaciones para la exploración y explotación minera y petrolera.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA