Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Inés Tello: "Yo no voy a renunciar [a la JNJ], no he cometido ninguna ilegalidad"

“Yo no me iba a presentar a una postulación, si no supiera que no me afectaba impedimento alguno”, dijo Inés Tello.
“Yo no me iba a presentar a una postulación, si no supiera que no me afectaba impedimento alguno”, dijo Inés Tello. | Fuente: RPP

En una entrevista con el programa Nunca es tarde de RPP TV, Inés Tello, integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), dijo que su permanencia en el organismo autónomo —encargado de nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales de todos los niveles en el país— “es legal”.

Inés Tello, integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), dijo, de forma categórica, que no va a dimitir al cargo en ese organismo autónomo encargado de nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales de todos los niveles en el país.

"Yo no voy a renunciar [a la JNJ], no he cometido ninguna ilegalidad", señaló en una entrevista con el programa Nunca es tarde de RPP TV.

En mayo pasado, los integrantes de la Junta Nacional de Justicia fueron denunciados constitucionalmente ante el Congreso por la bancada de Renovación Popular por publicar una resolución que supuestamente benefició indebidamente a la magistrada Inés Tello.

La resolución de octubre de 2020 establece que Tello puede permanecer en el cargo, pese a haber superado los 75 años, esto al interpretar que el reglamento de la JNJ fija el límite de edad para acceder a ser miembro de la junta, más no como límite del periodo de mandato o como causal de cese o vacancia.

“No voy a cesar en mi lucha"

Para la abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, su permanencia en la Junta Nacional de Justicia es “legal” y remarcó que, incluso, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) determinó, al analizar su caso, que la norma del JNJ “no considera como causal de vacancia cumplir los 75 años; en consecuencia, el encargo que se le ha dado”, por un periodo determinado, debe cumplirse.

“Yo no me iba a presentar a una postulación, si no supiera que no me afectaba impedimento alguno. No soy una criatura, soy una persona adulta, sé cómo proceder, respeto la ley y respeto el principio de legalidad”, remarcó.

En palabras de Inés Tello, es inexplicable por qué, a un año de concluir su mandato, un sector del Congreso pretende removerla del cargo. “Yo no voy a cesar en mi lucha para que se respeten mis derechos y de todos los peruanos mayores de edad”, dijo la exjuez superior de la Corte Superior de Justicia de Lima.

“No cedo en los principios que creo. No voy a ser tratada como un lastre, como una cosa que la ponen en un costado. En este país cuántos hombres y mujeres mayores de 75 años manejan sus casas, sus negocios y se desenvuelven bien. Son capaces y yo represento a ese grupo de peruanos y peruanas. Yo voy a luchar hasta el final e iré a todas las instancias, porque el Perú ha suscrito convenios internacionales”, añadió.

El pasado 7 de septiembre, el pleno del Congreso aprobó iniciar una investigación sumaria, de 14 días de plazo, contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esta iniciativa de la congresista derechista Patricia Chirinos propone la remoción de todos los integrantes de la JNJ, al atribuirles una serie de presuntas faltas, entre ellas emitir un pronunciamiento sobre el proceso de antejuicio y juicio político de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera.

Sin embargo, esta acción del Parlamento ha provocado una serie de pronunciamientos de organizaciones nacionales e internacionales.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA