¿Molido o instantáneo? ¿Cómo es su proceso? Aquí te explicamos en esta gráfica.
Durante el desayuno o en un día frío, el café es un bebida popular en varios países e incluso se ha convertido en un cultura su consumo, por eso aquí te compartidos puntos que debes tener en cuenta:
Café verde. Se tratan de los granos cosechados. En Perú, el café cultivado es Coffea arabica siendo sus principales variedades Typica (70% a nivel nacional) y Caturra (20%).
Proceso de tueste. Una vez tratados, los granos son tostados para obtener el color, aroma, sabor y acidez del café. Por ejemplo, en un tueste tipo espresso los granos obtendrá un color marroón oscuro y un sabor fuerte, mientras que con un tueste tipo americano, los granos tendrán un tostado medio y un sabor acaramelado.
¿Molido o instantáneo? Estan son las dos presentaciones más comunes, pero sus procesos son diferentes. En el caso del café molido, son los granos tostados directos. De acuerdo a las normas técnicas peruanas, el molido es 100% café y no debe contener otro ingrediente de origen animale, vegetal o mineral. En su presentanción, el color es uniforme y sin impurezas del propio café.
El café instantáneo se obtiene de la "deshidratación del extracto acuoso de granos de café tostados y molidos, pudiendo acondicionarse aromas y aceites provenientes exclusivamente de café tostado" (NTP 209.316:2010).
Producción nacional. Perú es el segundo productor exportados de café orgánico a nivel mundial. Alrededor de 210 distritos en 10 departamentos son zonas de producción, ocupando un total de 230,000 hectáreas.
Café peruanoEl café es el producto bandera de nuestras exportaciones.
Posted by RPP Noticias on jueves, 24 de agosto de 2017
Comparte esta noticia