Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Inician restauración de capilla colonial en Lambayeque con 500 mil soles

Foto: Municipalidad de Lambayeque
Foto: Municipalidad de Lambayeque

Templo cuenta con bóvedas que sostienen 12 columnas de algarrobo pintadas de blanco, consideradas una joya de la arquitectura eclesiástica colonial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Con una inversión cercana a los 500 mil nuevos soles se puso en marcha la recuperación de la capilla colonial San Francisco, conocida también como "De la Ramada", ubicada en el complejo religioso de San Pedro, en Lambayeque.

El templo cuenta con bóvedas que sostienen 12 columnas de algarrobo pintadas de blanco, consideradas una joya de la arquitectura eclesiástica colonial.

El alcalde de Lambayeque, Percy Ramos Puelles, señaló que del total de la inversión la comuna aportará 108 mil soles, y lo restante será desembolsado por el Plan Copesco, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Con la restauración, cuyo término está programado para agosto, se busca recuperar la originalidad arquitectónica de la ciudad y la conservación de las obras patrimoniales, manifestó.

Recordó que en anteriores trabajos de exploración se descubrió los colores originarios, entre blanco, rojo ocre y azul añil, que serán empleados para terminar la obra.

Se extrajeron también las vigas de algarrobo de más de 600 años de antigüedad, las cuales reciben un tratamiento químico para su mantenimiento y recuperación del aspecto original.

Los estudios de suelos mostraron que la capa freática se encuentra a 2.50 metros del piso, lo que originó el hundimiento y colapso del baptisterio, elemento clave en el proyecto original de la obra, situación que será subsanada.

-ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA