Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Inicio de jornada de protestas en el Cusco fue ´tranquilo´

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Así lo consideró el Defensor del Pueblo del Cusco, Silvio Campana, pese a que hubo movilizaciones, paro de transporte público y tomas de carreteras en el sur de la región.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Defensor del Pueblo del Cusco, Silvio Campana consideró que el primer día de dos jornadas de protestas en la ciudad del Cusco fue "bastante tranquilo", pese a que se presentaron varios incidentes como la quema a un busto de Haya de La Torre, paro de transporte público mientras que en otros sectores de la región se registraron bloqueos de carreteras.

"En líneas generales ha sido bastante tranquila, no ha habido transporte público en la ciudad del Cusco, hubo un incidente cerca de la universidad (San Antonio de Abad) donde estudiantes han atacado un monumento, hubo un intento de trasladarse hasta el aeropuerto, lo cual fue persuadido por dirigentes y policía para evitar enfrentamiento", dijo a RPP.

"En provincia hay una paralización en el Valle Sagrado, no hay transporte hacia algunas zonas del interior de la región, los pobladores de Espinar se han trasladado hasta la zona de Sicuani y se ha tomado la carretera en la parte sur de la región", agregó.

Asimismo hizo un llamado al Gobierno Central para que tome trate de establecer un mecanismo de diálogo con al población de la provincia de Espinar que se mantiene en huelga indefinida desde el 13 de setiembre pasado.

El Cusco acata desde un paro de 48 horas, sumándose de ese modo a las protestas en Espinar contra el Proyecto Agroenergético Majes-Siguas II.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA