Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Inppares: El Perú andino y amazónico tiene hijos desde los 15 años

Foto: RPP (referencial)
Foto: RPP (referencial)

Por su parte, la excongresista Fabiola Morales cuestionó la ´manipulación´ de Inppares al referirse al sexo y sexualidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director del Instituto Peruano de Paternidad Responsable –Inppares, Daniel Aspilcueta, advirtió hoy que los jóvenes de la sierra y selva comienzan a tener hijos desde los 15 y 16 años.

En diálogo con RPP Noticias, dijo que el Perú no solo es Lima, donde los adolescentes tienen más oportunidades a estar informados sobre sexo y sexualidad.

Fue al referirse al reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) que despenaliza las relaciones sexuales entre y con jóvenes de 14 a 18 años, siempre que éstas sean consentidas.

Según dijo, el embarazo adolescente no disminuyó cuando estas relaciones se penalizaban, por el contrario, dijo, aumentó, y el inicio de relaciones sexuales se mantuvo en edad adolescente, sobre todo en la sierra y la selva.

Por su parte, la excongresista Fabiola Morales cuestionó el poder de ‘manipulación’ de Aspilcueta sobre este tema.

Dijo que el adolescente no es responsable de sus actos, sino sus padres, y son ellos quienes deben consentir si sus hijos menores se casarán con un adulto o con otro menor.

Recomendó a los padres a no dejarse manipular por las ONG y organismos internacionales que están detrás de esto y que presionan al Congreso, al Poder Judicial y al TC.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA