Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Instalarán 100 máquinas purificadoras de aire en Lima

Se prevé contar con 400 ´superárboles´ en cuatro años en la ciudad capital.

Este año se prevé la instalación de 100 máquinas purificadoras de aire, denominadas "superárboles" en Lima, beneficiando a un promedio de dos millones de limeños, anunció la organización Tierra Nuestra, mitigando el problema de la contaminación ambiental.

Se empezará instalando 20 Purificadores de Aire Urbano (PAU-20) en Surquillo y otras 80 en todo Lima este año.  La meta es en cuatro años contar con 400 máquinas para dar aire purificado a ocho millones de personas que viven en Lima.

Esta tarde se inició el proyecto con el "sembrado" del primer en el cruce de las avenidas Angamos y Aviación, en Surquillo, del primer "superárbol", PAU-20, que tiene la capacidad de filtrar 200 mil metros cúbicos de aire al día, absorbiendo el C02 como si fuera 1 200 árboles.

Jorge Gutiérrez, ingeniero líder del proyecto, explica que si bien esta máquina permite quitar el C02 y purificar el aire equivalente a cinco manzanas urbanísticas de cuatro metros de altura, no reemplaza a los árboles. "Nada puede sustituir a los árboles, hay que seguir sembrando.  Esto sólo ayuda y evita que la contaminación progrese", explica.

Se trata de una tecnología totalmente peruana. Aunque se dio algún avance en el tema en México y Chile, estos no se hicieron viables debido al tamaño de las máquinas y el alto consumo de energía.

En cambio el "superárbol" peruano, PAU-20, es una tecnología barata: sólo consume 2,5 kilowatts, lo mismo que una aspiradora de oficina. "Es decir que con 6.20 dólares por día podemos beneficiar a 20 mil personas", explica Gutiérrez.

El "superárbol" reproduce el proceso de las plantas y se logra que todo el material particulado se deposite en una pequeña porción de agua con alto porcentaje de CO2, a su vez, dando al medio ambiente aire esterilizado, sin patógenos ni bacterias.

Y Tierra Nuestra ya anunció que Miraflores, San Borja, San Isidro, La Molina, Jesús María, Pueblo Libre, Comas, y el gobierno regional de Loreto ya se han interesado en el proyecto.

-ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA