Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Intervienen a pescadores que usaban chinchorros en Lambayeque

Las intervenciones a los denominados ´chinchorreros´ se realizaron al norte de la caleta San José .

Personal de la Gerencia de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional de Lambayeque y la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito intervinieron, este lunes, a decenas de pescadores que utilizaban chinchorros manuales para el desarrollo de sus actividades. La acción de control la realizaron al norte de la caleta San José.

Se supo que niños, adolescentes y adultos participaban en esta labor prohibida por el Ministerio de la Producción, capturando recursos hidrobiológicos  de todo tipo y tamaño.

Sin embargo, cuando intentaron decomisar los productos hidrobiológicos, los infractores se mostraron reacios. Ello conllevó al levantamiento de las actas correspondientes; mientras en forma paralela, tres camiones evadían el control y huían a toda velocidad.

El gerente de Desarrollo Productivo, Alberto Clement García, manifestó que el caso será derivado al Ministerio Público para las diligencias correspondientes contra los responsables de este tipo de pesca no permitida.

Ellos lanzan las redes, capturan  y jalan con ayuda de los camiones. De esta forma, arrasan con todo, depredando nuestros recursos y eso es ilícito. La Fiscalía hará las diligencias correspondientes y además nosotros impondremos multas de acuerdo a la cantidad de productos que son aproximadamente 300 kilos”, expresó.

Por su parte, los hombres de mar indicaron que realizan este tipo de labor por ser su única fuente de subsistencia.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA