Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Investigan muerte de delfines rosados en Loreto

Foto: WIKIMEDIA (referencial)
Foto: WIKIMEDIA (referencial)

Se investiga si la causa de muerte de al menos 15 delfines, en el lago Bagazán, del distrito de Sapuena, se debe por veneno o ahogamiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Una comisión de especialistas emitirá en los próximos días los resultados de la evaluación desarrollada en el lago Bagazán, del distrito de Sapuena, provincia loretana de Requena, donde se reportó la muerte de entre diez a 15 delfines rosados, informó hoy la Dirección Regional de Producción.

César Correa, titular de la entidad, indicó que el grupo de trabajo está integrado por especialistas de la institución que dirige y por jóvenes investigadores de la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Amazónica (Acobia).

"De acuerdo a los reportes preliminares alcanzados, según la versión de los comuneros, serían entre diez y 15 el número de delfines rosados que aparecieron muertos. El incidente se habría registrado el 27 de abril", explicó.

Señaló que los especialistas lograron divisar los cadáveres de tres ejemplares, a los cuales se les tomó muestras para determinar la verdadera causa de sus muertes.

Refirió que se manejan algunas hipótesis acerca de la muerte de estos animales. La primera supone que pescadores artesanales les habrían suministrado veneno, debido a que los delfines comen grandes cantidades de pescado.

Otra refiere que los ejemplares habrían muerto por ahogamiento, en circunstancias en que el delfín es alcanzado por las mallas arrojadas por el pescador.

"Según los reportes preliminares, sobre el cuerpo de los delfines se encontraron vestigios de mallas, por lo que posiblemente habrían muerto ahogados por pesca indicental, pero ello lo determinarán los resultados finales", dijo.

El funcionario manifestó que el tema ya fue informado a la Fiscalía, a fin de que investigue el caso junto con la Policía Nacional e identifiquen a los responsables.

"Estamos seguros que les caerá todo el peso de la ley a los responsables, por cuanto es un delito ecológico que está tipificado en el fuero civil – penal", aseveró.

Refirió que desde la entidad que dirige ejecutan diversos talleres de capacitación donde se promueve el cuidado y preservación de los recursos naturales.

"Tenemos programas de seguimiento, control y vigilancia que se ejecutan desde lo local a lo nacional, por ello nos sorprende este tipo de hechos. En ese sentido, pedimos una mayor vigilancia a los alcaldes y gobernadores", expresó. Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA