Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

El 66% de los peruanos considera que el nuevo coronavirus fue creado en un laboratorio

El Perú sigue siendo uno de los países de América del Sur más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus.
El Perú sigue siendo uno de los países de América del Sur más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus. | Fuente: Andina

Una reciente encuesta de Ipsos Perú muestra también que el 29% de la ciudadanía considera que el virus SARS-CoV-2 tiene un "origen animal que infectó a un ser humano".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una reciente encuesta nacional urbana de Ipsos Perú reveló que el 66% de la población cree que el nuevo coronavirus fue creado en un laboratorio.

La investigación muestra también que el 29% de la ciudadanía considera que el virus SARS-CoV-2 tiene un origen animal que infectó a un ser humano. En tanto, un 5% de los encuestados no precisó respuesta.

Por otro lado, el 34% de los encuestado considera que la ivermectina "es efectivo, hace bien" para prevenir o tratar la COVID-19. Un 9% dice que "no es efectivo, pero no hace daño" y otro porcentaje similar señala que "no es efectivo y hace daño".

El sondeo revela también que el 12% de los consultados opina que el dióxido de cloro "es efectivo, hace bien" para prevenir o tratar el nuevo coronavirus, mientras que un 28% sostiene que "no es efectivo y hace daño". Apenas un 6% de la población cree que "no es efectivo, pero no hace daño", en tanto un 50% manifestó no estar informado del tema.

Este estudio fue efectuado entre 1 010 personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos en el ámbito nacional urbano del 21 al 22 de agosto del 2020. El diseño muestral fue polietápico y cubrió 25 regiones del país. Además, cuenta con un margen de error de +/- 3% y su nivel de confianza es de 95%.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA