Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Iquitos: Ciudadano elabora dicccionario Matsés-Castellano

El libro elaborado por David W. Fleck y varios profesores de Colonia Angamos, se publicará próximamente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El peruano David W. Fleck, quien vivió la mayor parte de su existencia en Estados Unidos vive en la zona de colonia Angamos en la frontera con Colombia, junto con los nativos conocidos como matsés y no quiere saber nada de la ciudad, a pesar que gran parte de su juventud radicó en Estados Unidos.

RPP Noticias conversó con David antes que partiera en avioneta de la Fuerza Aérea a su comunidad y confesó que se considera un agricultor más porque cultiva la tierra y no quiere dejar nunca ese poblado porque ahí encontró a su esposa, madre de sus dos hijos.

“Yo quiero tener más hijos pero mi esposa no quiere, a pesar que la cultura de los matsés permite tener más de una mujer, ella me dice que no tenga hijos con otras mujeres”, dice risueñamente mientras muestra una de sus obras en beneficio de los pobladores de esa zona.

Esa obra es el Dicccionario Matsés-Castellano que se publicará próximamente y que fue elaborado entre él y varios profesores de Colonia Angamos, poblado a donde si uno quiere llegar pronto solo se accede en avioneta de la FAP que tiene dos vuelos semanales.

“Si el clima está malo podemos quedarnos varios días en Iquitos porque ir en lancha demora más de una semana”, afirma.

Cabe precisar que no solo ha preparado el diccionario sino que está en plena revisión de Matses Icampid – La historia de los matsés, que es la versión testimonial de pobladores antiguos que se basa en las vivencias de Manuel Tumi, uno de los ciudadanos más representativos de la zona y que falleció pero que junto a Daniel y Alejandro Jimenez tratan de rescatar la memoria colectiva.

Lea más noticias de la región Loreto

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA