Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Iquitos: Incautan más de una tonelada de medicinas adulteradas

Foto referencial
Foto referencial

Entre los productos decomisados figuran cosméticos, antibióticos y antigripales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de una tonelada de medicinas adulteradas fue incautada en lo que va del año en la ciudad de Iquitos, capital del departamento selvático de Loreto, informó este martes la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Esta cantidad es resultado de 14 operaciones realizadas en locales comerciales y farmacéuticos de la zona contra el comercio ilegal de medicamentos, cosméticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de contrabando o procedencia ilegal.

La labor estuvo a cargo de la dirección de Medicamentos de la dirección regional de Salud de Loreto con apoyo de las instituciones que conforman Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme).

Entre los productos incautados figuran los cosméticos, antibióticos y antigripales adulterados que pueden ser muy peligrosos para la salud.

El director general de la Digemid, Manuel Vargas Girón, pidió a la población comprar sus medicamentos en farmacias y boticas registradas, que cuenten con un químico farmacéutico y no en mercadillos, ferias, bodegas o negocios informales.
 
Recomendó, además, verificar el nombre y la fecha de vencimiento, así como el registro sanitario, el número de lote, y que el producto no haya sido abierto, manipulado o robado a una institución pública.

Recordó que las autoridades locales, empresas privadas y sociedad civil de Iquitos se sumaron al compromiso de luchar contra la venta de medicinas falsas y para ello se cuenta también con el proyecto Facilitando Comercio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Mencionó que Usaid coopera con la Digemid para llegar a las autoridades y población del interior del país a través de talleres y seminarios sobre la importancia de prevenir y combatir el comercio ilegal de medicamentos y de productos farmacéuticos.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA