Buscar

Jaime Saavedra: "Desarrollo humano es asegurarnos que todos tengan herramientas para labrarse su propio futuro"

El exministro de Educación y actual copresidente de la Cumbre Perú Sostenible destacó que invertir en las personas desde la infancia hasta la vejez es clave para fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo sostenible del país.

00:00 · 03:48
Jaime Saavedra es coopresidente de la Cumbre Perú Sostenible
Jaime Saavedra es coopresidente de la Cumbre Perú Sostenible | Fuente: RPP

Jaime Saavedra, coopresidente de la Cumbre Perú Sostenible, se refirió al concepto de desarrollo humano aplicado y señaló que se trata de un proceso que busca invertir a lo largo de toda la vida de los ciudadanos para que puedan ser parte de las decisiones en nuestro país.

"Desarrollo humano es asegurarnos que todos tengan herramientas para labrarse su propio futuro. Y eso implica invertir en la gente a lo largo de todo el ciclo de vida, eso implica invertir en la gente desde que está en el vientre de su madre y recibir la nutrición y el estímulo adecuado, la educación básica, la atención primaria de calidad, las oportunidades de educación para insertarse en el mercado de trabajo, luego todos los procesos de mantenimiento de tu propio capital humano a lo largo de toda la vida laboral, la protección ante la vejez. Es invertir en la gente para que sea un ciudadano y sea parte del proceso de toma de decisiones del país", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Es un concepto complejo. Pero es cómo asegurarnos que invertimos en la gente, de tal manera que todo lo que hacemos esté centrado en su bienestar", agregó.

Jaime Saavedra es coopresidente de la Cumbre Perú Sostenible | Fuente: RPP

¿Qué aspectos sectoriales están comprendidos en la gestión de Jaime Saavedra en el Banco Mundial?

El exministro de Educación es también responsable de educación en el Banco Mundial. Al respecto, comentó cuáles so los aspectos sectoriales en desarrollo humano que están comprendidos dentro de su gestión.

"Uno, la educación. Es la inversión en las calificaciones, habilidades y talentos de la gente a lo largo de toda la vida. Es la protección contra los riesgos de ser vulnerables, de caer en la pobreza, contra cómo una persona está protegida si hay un desastre natural. Segundo, la protección contra la vejez, contra los riesgos que vienen al final de la vida. En toda América Latina existen, por ejemplo, programas de transferencias, así como existen en Perú Juntos, que son programas que protegen contra la pobreza extrema. Entonces es la protección contra distintos tipos de riesgos", aseveró. 

"Tercero, la salud. Y ahí es donde tenemos brechas muy grandes, lamentablemente, en toda la región. América Latina todavía es una región, y el Perú también, en el cual la atención primaria no tiene la calidad suficiente para asegurarnos que toda persona esté protegida. Y el otro aspecto muy importante es la generación de empleo. que es una preocupación muy grande en toda la región, en el sentido que, en general, en América Latina se generan empleos, pero estos empleos no tienen la productividad suficiente y, por lo tanto, tenemos todavía una informalidad muy alta", culminó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA