Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Jefe de Indeci: “Los que sobreviven a un desastre no son los más fuertes, sino los que están preparados”

Este 15 de agosto se realizará el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro, a las 3:00 p.m. Alberto Lozada, jefe de Indeci, exhortó a la población a sumarse al ejercicio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:09
Alberto Lozada exhortó a los conductores a hacer un alto y tocar las bocinas de sus vehículos por medio o un minuto durante el simulacro de este 15 de agosto. | Fuente: RPP

Este viernes, 15 de agosto, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro, a las 3:00 p.m. Esta es una fecha simbólica, pues hoy también se conmemoran los 18 años del terremoto de 7,9 que azotó Pisco en 2007.

Al respecto, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alberto Lozada Frías, afirmó que la población está mostrando un cambio positivo respecto a los simulacros antipeligros que se realizan en el país.

En ese sentido, Lozada recordó que durante la alerta de tsunami que emitió la Marina de Guerra a finales de julio tras el terremoto en de la península rusa de Kamchatka, la población mostró una actitud favorable a evacuar las áreas de peligro.

“Cuando hubo el terrible sismo en Kamchatka, que nos iba a afectar con un posible tsunami, […] hubo un gran performance de la población específicamente en Lima y Callao, casi somos un tercio de la población. Por ejemplo, en la Costa Verde, estos jóvenes que estaban practicando surf ante la combinación de las autoridades locales, se retiraron comprendiendo lo que estaba pasando. [También], fueron entrevistados muchos automovilistas que tuvieron que ser retirados de la Costa Verde. A la hora de ser entrevistados, comprendieron que era por su bien. Eso a mí me da a entender de que está mutando, haciendo un cambio en la actitud de la población que es muy significativo”, expresó.

Asimismo, el jefe de Indeci destacó que, ante un desastre, la organización familiar es importante, por lo que exhortó a los hogares a preparar su mochila de emergencia e identificar las rutas de escape.

“Las fuerzas de respuesta, Fuerzas Armadas, Policía, bomberos, rescatistas, etc., van a llegar a apoyar, pero va a pasar un momento, 10 minutos, 15 minutos, de acuerdo a la ubicación de la zona. Ahí tiene que entrar lo que se llama la autoayuda, ver dentro de la familia, que es el órgano básico de nuestra sociedad, ver quiénes son los que pueden ser más damnificados: los niños, los ancianos, si hay gente que está incapacitada, etc.”, indicó.

“Es en ese órgano, en ese seno de la familia, que tenemos que ver en este simulacro, por ejemplo, y los siguientes, que va a ser el próximo en octubre, la ruta de escape. Si no hay una ruta de escape, los lugares que nos van a dar protección a esos seres que tenemos que proteger, que no tienen nuestra capacidad. Los padres de familia tienen que educar a sus niños y a todas sus familias en la manera de cómo retirarse de forma adecuada”, acotó.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Jefe de Indeci hace un llamado a los conductores

Alberto Lozada exhortó a los conductores a hacer un alto y tocar las bocinas de sus vehículos por medio o un minuto, para concientizar a la población y -así- puedan sumarse todos al simulacro de este 15 de agosto.

“Con esa pequeña parada de un minuto, vamos a formar esa conciencia de prevención del peligro”, dijo en Ampliación de Noticias.

Asimismo, el jefe de Indeci recordó que el Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico y que el 85 % de los sismos y explosiones de volcanes se producen en esta zona. Por tanto, instó a la población a prepararse.

“Los que sobreviven a un desastre no son los más fuertes, los que sobreviven son los que están preparados”, señaló.

Mochila de emergencia

Asimismo, Lozada pidió a la población preparar su mochila de emergencia. Sobre ello, indicó que esta no debe pesar más de dos quilos para que pueda ser fácil de movilizar. Asimismo, señaló qué implementos debe contener.  

“[La mochila de emergencia debe estar] ubicada en un lugar que sea la que la familia decidió que va a ser su guía de escape para no estar buscando. Ponerla en lugares altos más va a complicar [retirarla]”, explicó.

“Contiene alcohol, gazas, guantes, un pito para que [cuando] se queden encerrados, tengan como ir a protegerlos, una linterna que es importante porque la noche llega tarde o temprano, una pequeña cuchilla, que siempre es importante, un kit de primeros auxilios, una radio de transistores, etc.”, agregó.

Asimismo, indicó que, en las zonas más alejadas de las ciudades, las familias deben preparar una caja de reserva adicional con alimentos no perecibles que les permita sobrevivir de dos a tres días hasta que llegue la ayuda.  

Te recomendamos

Las cosas como son

Día de Simulacro nacional multipeligro

La fecha ha sido escogida para conmemorar a las víctimas del terremoto que el 2007 tuvo su epicentro en la provincia iqueña de Pisco y que dejó un elevado saldo de pérdida de vidas humanas y de destrucción de viviendas e infraestructuras.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA