Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día del Queso Peruano: una fecha para revalorar la importancia de este producto lácteo
EP 1293 • 04:29
Entrevistas ADN
Gobierno de Dina Boluarte es el mayor responsable del alto nivel delincuencial, señala encuesta de CPI
EP 1833 • 16:05
Reflexiones del evangelio
Lunes 26 de mayo | (Mariana de Jesús Paredes) - "Te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños"
EP 981 • 12:12

JNE advierte que podrían anular la inscripción de los partidos políticos que hayan presentado firmas falsas

Roberto Burneo, en declaraciones a los medios de comunicación. | Fuente: RPP

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, dijo, además, que el JNE "necesita ganar nuevamente la confianza de la ciudadanía".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, afirmó que dicho organismo “viene trabajando” para recuperar la confianza de los peruanos. Una encuesta de CPI, presentada en exclusiva por RPP, reveló que el 48.1 % de los peruanos no confía en absoluto en el JNE.

“La cifra que hoy ha salido no es [algo] que nos anime o nos desanime. Es una oportunidad para seguir trabajando con ahínco. Una de las cosas que veíamos con preocupación es que necesitamos fortalecer la confianza del ciudadano”, señaló en declaraciones a la prensa.

Burneo Bermejo reconoció que este desafío no se logrará “de la noche a la mañana”. “Recién tengo seis meses en el cargo”, dijo, recordando que, cuando asumió el puesto, “la cifra [de desconfianza] era aún más alta”. Para el alto funcionario, la ciudadanía debería notar que la labor del Jurado Nacional de Elecciones “está encaminada a fortalecer el sistema”.

Requerimiento al Congreso

Por otra parte, cuando se le consultó si se sancionará a los partidos políticos que hayan presentado firmas falsas para su inscripción, Burneo Bermejo sostuvo que el JNE evaluará la información presentada por las agrupaciones, mediante la "fiscalización posterior", y si "no cumplen con los requisitos", se declarará la nulidad.

“Vamos a actuar de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, que nos faculta suspender si ha disminuido el número de afiliados. Pero también vamos a implementar este año lo que es la fiscalización posterior, que conllevará a la nulidad [de la inscripción] de las organizaciones”, enfatizó.

“Si no es en este proceso electoral, que sea para el otro, porque este problema viene de hace más de 25 años, es un tema que venimos arrastrando y necesitamos dar un mensaje claro a la ciudadanía”, añadió.

La semana pasada, la militante del partido Renovación Popular y exprocuradora del caso Odebrecht, Katherine Ampuero, pidió al Jurado Nacional de Elecciones declarar la nulidad de oficio de la inscripción de los partidos políticos Primero la Gente, Perú Primero y Perú Moderno, implicados en el escándalo de firmas falsas en los padrones de afiliados.

Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). | Fuente: Andina

Te recomendamos

Oswaldo Palacios

Oswaldo Palacios Portadista

Estudió comunicación social. Aborda temas políticos y sociales. Con (al menos) diez años de experiencia en prensa escrita y digital.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA