Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Jorge Nakazaki: "Retomen lo que ya existía del Terrapuerto y mejórenlo"

RPP/Yesenia Moreno
RPP/Yesenia Moreno

Ya que según indicó, los integrantes del Cepri, optaron por comenzar desde cero este proyecto de gran envergadura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Jorge Nakazaki Servigón, recomendó al presidente del Comité Especial de Privatización de Inversiones (Cepri), Lucio Asalde Vives, concretar lo que dejó su gestión acerca del Terrapuerto de Chiclayo (región Lambayeque), y mejorarlo con el fin de no retrasar más este proyecto.

Ya que según indicó, los integrantes del Cepri, optaron por comenzar desde cero este proyecto de gran envergadura.

“Como ciudadano discrepó con la decisión tomada por el ingeniero Lucio Asalde, yo recomiendo retomar lo que ya existía para mejorar y potenciarlo, pero no excluirlo, porque a la larga empezar los nuevos procesos hace que las cosas demoren”, manifestó Nakazaki.

Asimismo, precisó que en la búsqueda de inversión privada ya existían dos postores: un gremio de transportistas nacionales que tenía una propuesta de 22 millones de soles, y el otro era de la empresa peruana ´Casa Contratistas´ con una propuesta de 50 millones de soles.

“Yo era de la idea de que sobre esa plataforma se empezará a trabajar, pero bueno ahora son temas que le competen a la administración actual, pero deben ver y evaluar cuál es la mejor decisión”, sostuvo.

Cabe precisar que, el anhelado terrapuerto para los viajeros, se ubicará en Grau con vía de evitamiento, donde el municipio compró desde hace 20 años, 90 mil metros cuadrados de terreno para lo que será una especie de aeropuerto de ómnibus.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA