Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Jornada de simulacro de peligros múltiples

El primer Simulacro Nacional Multipeligro del 2024 se realizará este viernes 31 de mayo.
El primer Simulacro Nacional Multipeligro del 2024 se realizará este viernes 31 de mayo. | Fuente: Andina

Cuando suenen las alarmas, habrá que cesar la actividad que estemos haciendo para dirigirnos a las zonas seguras, previamente identificadas.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

Un día como hoy, en 1970, se produjo una de las mayores catástrofes naturales del siglo XX: la ciudad ancashina de Yungay quedó sepultada por un alud causado por el desprendimiento de una cornisa de hielo del nevado Huascarán, la montaña más alta de nuestro país. La causa de la tragedia fue un sismo de alta intensidad que se sintió en buena parte de nuestro territorio

Quien haya vivido ese sismo no habrá podido olvidar la conciencia súbita de la fragilidad de lo que somos. Desde entonces se han hecho progresos en el diseño de las ciudades, pero nada podrá ponernos al abrigo de la destrucción de terremotos provocados por ondas sísmicas que se producen a decenas de kilómetros bajo la superficie. 

Lo que sí podemos hacer es prepararnos para, llegado el caso, reaccionar con la mayor lucidez y serenidad. Para eso se convocan simulacros como el que tendrá lugar a nivel nacional hoy a las 10 de la mañana. El mejor homenaje que podemos rendir a los muertos de Yungay es tomarnos el tiempo para participar en el simulacro de manera responsable. 

Cuando suenen las alarmas, habrá que cesar la actividad que estemos haciendo para dirigirnos a las zonas seguras, previamente identificadas. Los sismos no tienen horas favoritas, lo que quiere decir que el próximo podría sorprendernos en nuestro centro de trabajo o de estudios, en la calle, en nuestro domicilio, en el mercado o en una iglesia. 

En todos los casos el objetivo es el mismo: reconocer el lugar en el que nos hallemos para identificar el punto más alejado de ventanas, cables, paredes o árboles que puedan caer. Podría suceder que las conexiones eléctricas queden interrumpidas y en consecuencia el uso de teléfonos celulares. Las familias deben disponer de maletines de emergencia, que incluyan alimentos, agua y una radio a transistores para recibir informaciones de lo que suceda en otros barrios y otras ciudades. Los sismos son imprevisibles y peligrosos, pero más que los sismos matan la irresponsabilidad y la falta de preparación.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA