Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
El Congreso se burla de la meritocracia de la carrera magisterial
EP 433 • 02:21
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15

Juanita la niña de los hielos en el museo de Arequipa

Museo Santuarios Andinos UCSM
Museo Santuarios Andinos UCSM

En el día de los museos, más de 4 mil personas visitaron el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María.

Museo Santuarios Andinos UCSM
Museo Santuarios Andinos UCSM
Museo Santuarios Andinos UCSM
Museo Santuarios Andinos UCSM
Museo Santuarios Andinos UCSM
Museo Santuarios Andinos UCSM
Museo Santuarios Andinos UCSM
Museo Santuarios Andinos UCSM
Museo Santuarios Andinos UCSM
Museo Santuarios Andinos UCSM

Juanita, la niña de los hielos, o conocida también como la Dama del Ampato, fue encontrada hace 17 años en el volcán Ampato ubicado a 6 mil 380 metros sobre el nivel del mar en la región Arequipa y hoy es la principal atracción del Museo Santuarios Andinos.

En un recorrido de 40 minutos a cargo de guías especialistas de la Universidad Católica de Santa María, los visitantes pueden apreciar en este museo los objetos que se utilizaban en la ceremonia incaica Capac Cocha como maderas, metales, textiles, estatuillas de oro, cerámicos y otros.

Son cinco salas, una destinada íntegramente a la exhibición de la niña de los hielos; otra donde se aprecia textiles de hombres y mujeres como llicllas, mantas bien conservadas; la sala de metales donde se observa estatuillas de oro y otros ceramios; y la sala de orgánicos.

Pero el principal tesoro de este museo es “Juanita” un cuerpo congelado más no momificado como lo aclara el arqueólogo Rudy Perea, porque el cuerpo de la niña inca no fue sometido al proceso de momificación, al tener todos sus órganos intactos producto del congelamiento glacial.

La Dama del Ampato, como se le conoce en la ciudad de Arequipa, es conservada en un congelador especial con una temperatura que puede llegar hasta los 26 ºC bajo cero y es exhibida en el museo entre el 1 de mayo al 31 de diciembre de cada año, los cuatro meses restantes Juanita está en total oscuridad para que el cuerpo se conserve mejor.

Capac cocha

Las investigaciones determinaron que los incas realizaban rituales en ocasiones especiales poniendo como ofrendas a los apus a niños bellos.

En la investigación realizada en el proyecto Santuarios de Altura del Sur Andino de la Universidad Católica de Santa María, se llegó a conocer que la niña debió viajar al Cusco por una corte de personas importantes, siendo esperada y recibida por el Inca, quien ya sabría que la pequeña tendría que ser ofrendada al Apu Ampato en Arequipa.

El documento precisa que Juanita debió ser adormecida antes de recibir un golpe de macana en la cabeza que le provocó la muerte, estuvo sujeta a ayuno con lo cual los efectos fueron más rápidos.

Por: Janet Vizcardo

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA