Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Junín: Agricultores piden bendición de San Lucas en esta época del año

Lizzet Paz
Lizzet Paz

Según la tradición, el evangelista San Lucas, es un santo muy querido y en su nombre se aran los campos para sembrar maíz, papa y otros.

 En esta temporada del año, los miles de agricultores del Valle del Mantaro celebran a San Lucas, patrono de los "gañanes"(personas que guían las yuntas) e inician la temporada de siembras.

En los parques de los distritos de diferentes pueblos como San Jerónimo, Chupuro, Chongos Bajo, Manzanares, entre otros lugares, se reúnen los campesinos para salir a los campos, previa bendición y oración elevada a San Lucas para que este año los sembríos tengan los mejores resultados.

En el distrito de San Jerónimo de Tunán, el arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, bendijo a los hombres del campo y a las yuntas que estaban bien adornadas en un ambiente de fiesta.

Monseñor Barreto dijo que se tiene que dar gracias al Dios de la vida por el don de la creación, la tierra fértil, las lluvias abundantes para que germinen, crezcan y produzcan los alimentos que la población necesita.

Según la tradición, el evangelista San Lucas, es un santo muy querido y en su nombre se aran los campos para sembrar maíz, papa, cereales, arvejas, habas, etc., los mismos que abastecen los mercados y contribuyen a la economía regional y nacional.

En los pueblos andinos aún se usa la yunta, que son dos bueyes atados por gruesas sogas, que llevan el arado hábilmente conducidos por los gañanes. A pesar de los adelantos tecnológicos esta es una herramienta que se transmite de generación en generación.

Los animales son escogidos entre los mejores por su fuerza y docilidad en el trabajo.

Este 20 y 21 de octubre en las plazas principales de los pueblos de Chongos Bajo, Chupuro, entre otros lugares del Valle del Mantaro, se reunirán grupos de campesinos que luegode una misa piden la bendición a San Lucas para la producción de sus sembríos.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA