Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Junín: la Independencia del Perú se declaró en Huancayo

RPP/Randy Mendoza
RPP/Randy Mendoza

Hace unos días, Huancayo conmemoró los 193 años de la Jura y Proclama de la Independencia del Perú en esta ciudad.

Huancayo es una de las ciudades donde la huella de la historia y cultura del país continúa presente a través del tiempo. Un importante evento fue la jura y proclama de la Independencia del Perú, un año antes del 28 de julio de 1821.

Tras la llegada de don José de San Martín con las ideas libertadoras para el Perú, se iniciaron las acciones para lograr la independencia.

Una de las acciones de la expedición libertadora comenzó con la primera campaña del general Juan Antonio Álvarez de Arenales, un militar argentino de origen español, quien tenía la misión de organizar a la población de la sierra para luchar por la independencia del país.

La expedición de Álvarez de Arenales en la sierra del Perú empezó el 4 de octubre de 1820, cuando partió desde Pisco hasta el 8 de enero de 1821, cuando se reúne nuevamente con Don José De San Martín en Huaura (Lima), donde se había instalado el cuartel general y desde donde se declaró la Independencia del Perú.

Sin embargo, anterior a ello, luego de estar en Castrovirreyna, Huancavelica, la división de Arenales ocupó la ciudad de Huamanga el 24 de octubre de 1820. Luego, el 11 de noviembre de ese mismo año, se produjo la toma del puente Mayoc, que estaba defendido por 25 hombres así como por una montonera de indígenas.

Días más tarde, el 20 de noviembre de 1820, Álvarez de Arenales hizo su ingreso a la ciudad de Jauja (Junín), donde se desarrolló el Combate de la Cuesta de Jauja, donde el ejército patriota se enfrentó al ejército realista a caballo.

Ese mismo día, tras este importante enfrentamiento, Juan Antonio Álvarez de Arenales, en una ceremonia donde acudieron sus valerosos hombres y el pueblo huanca, se realizó la Jura y Proclama de la Independencia del Perú en la capilla La Merced. De esta forma, Huancayo se convirtió en la primera ciudad donde se declaró libre al Perú.

De aquí, la campaña del militar argentino se extendió hasta Tarma para luego llegar a la provincia de Huaura, donde el libertador don José de San Martín declaró la independencia del país desde el balcón del cuartel general de Huaura.

Por ello, cada año la población huancaína recuerda este importante acontecimiento histórico. Asimismo, el obelisco Giráldez es un monumento que se construyó en honor al general Juan Antonio Álvarez De Arenales por escoger a la Ciudad Incontrastable para dar las primeras palabras de libertad de un gran país.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

 

El 20 de noviembre de 1820, Álvarez De Arenales hizo su ingreso a la ciudad de Jauja, donde se desarrolló el combate de la cuesta de Jauja, donde el ejército patriota se enfrentó al ejército realista a caballo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA