Buscar

Junín: La nación Pumpush cumple 67 años de creación política

Flavio Grijalba
Flavio Grijalba

Gran parte de su actividad económica es impulsada por la ganadería y agricultura. En los últimos años, la empresa privada está invirtiendo en la minería.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La provincia de Junín era llamada “Ayllu Pumpush”, dicho nombre fue otorgado en 1534 con la llegada de un grupo de aborígenes de origen selvático (shipibo-Conibo), denominado cazadores-recolectores.

Inicialmente poblaron la altiplanicie andina de San Pedro de Pari, en el hoy distrito de Ondores, allí forman la familia del Ayllu Pumpu o para muchos conocido como Nación Pumpush.

Un 02 de julio 1612, el repartimiento de Chinchaycocha entrega la posesión de tierras al común de los indios o lugareños del Ayllu Pachaca Mariac, siendo esta la fecha de inicio y prácticamente la creación de la actual comunidad campesina Villa de Junín.

El Ayllu Pachaca Mariac, fue considerado la última dinastía de los Pumpush y que en su largo recorrer ha contribuido en el desarrollo y fortalecimiento de la actual provincia de Junín.

Hoy en día, se tiene en cuenta-según documentación-dos barrios reconocidos: Barrio Mariac (mayor) y Barrio Julca (menor) y otros sin la documentación como Barrio Centro, Barrio Casa Blanca, Barrio Tambo y Barrio San Cristóbal.

Fundación como provincia

La actual provincia de Junín fue creada en el 24 de noviembre de 1944 con Ley Nº 10031, emitida por el Congreso de la República y ratificada después de tres días por el presidente del Perú don Manuel Prado Ugarteche.

Posee recursos naturales, recursos turísticos como el majestuoso lago Chinchaycocha o lago Junín, el Santuario Histórico de Chacamarca, la Casa de Piedras de San Blas, la Iglesia Colonial en San Pedro de Pari (distrito de  Ondores) y centros arqueológicos en el distritos de Ulcumayo.

También, el camino del Capacñan que atraviesa la margen derecha del lago Chinchaycocha-Primera Maravilla de la región Junín-,así como también la ciudadela Pumpush Marca y las Colcas de almacenamiento de alimentos de los incas, muy cerca al Santuarico Histórico de Chacamarca.

La provincia de Junín tiene un área de 2.360 kilómetros cuadrados, el nombre de la provincia es en honor a la heroica batalla de Junín, también en este territorio se encuentra el lago Junín o Chinchaycocha. Gran parte de sus tierras están dedicadas a la ganadería y la agricultura y últimamente a la explotación minera metálica y no metálica debido a los denuncios mineros realizados especialmente en el distrito de Ulcumayo.

En la actualidad la provincia de Junín cumplirá 67 años de ascenso político. En tal sentido se desarrollan diversas actividades culturales, deportivas y cívicas.

Por Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA