Desde muy temprano, los vecinos llegan el 24 de diciembre a la casa del mayordomo donde se acostumbra a comer un suculento plato de mondongo.
La celebración del nacimiento del Niño en la provincia de Huancayo (Junín) se inició con el “adviento” que es el primer período del año litúrgico cristiano, y consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Jesús. Se celebran los cuatro domingos más próximos a la festividad de Navidad y es considerado un tiempo de reflexión y de perdón.
En los diversos distritos del centro como Chongos Alto, Chupuro, Pucara, Viques, Huayucachi, los festejos de Navidad se realizan con diversas danzas típicas, baile de negritos, de pastorcitos, huayligias y diversas reuniones en familia.
Según los pobladores, en los pueblos de Chupuro, Chongos Alto y Bajo la Navidad y otros distritos de Huancayo la población se reúne en casa del mayordomo quien viene a ser el anfitrión, donde se realiza la celebración navideña del pueblo, acompañados de orquesta y comida típica.
Desde tempranas horas del 24 de diciembre, los vecinos llegan a la casa del mayordomo donde se acostumbra a comer un suculento plato de mondongo u otro preparado por el dueño de casa para esperar las 12 de la noche y celebrar el nacimiento del niño Jesús.
Momentos antes de la medianoche, la población chupurina se concentra en la plaza principal para participar de la misa de gallo para luego al ritmo de Tinya y la Huajra trasladarse a la casa del mayordomo, donde también se aprovecha realizar un rito llamado el uish-cuchuy o la marca de carneros y ganados chacchando la hoja de coca para vislumbrar el buen o el mal augurio de un nuevo año para el ganado.
También los niños del pueblo se visten de pastorcitos vestidos de blanco, manta del lugar y sombrero blanco de paja, que bailaban y cantaban villancicos al final de la misa de gallo.
En los pueblos del sur de Huancayo también se acostumbra la entrega de juguetes a cargo de la esposa del mayordomo como guaguas, frutas, dulces y otros obsequios al ritmo de la orquesta.
En las celebraciones navideñas también se bailan el Santiago, El Huaylash, El cortamonte y otros.
Por: Lizzet Paz
Lea más noticias de la región Junín
Comparte esta noticia