Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Junín: más de tres mil 900 colegios son vulnerables a la llegada del FEN

El PREVAED del sector educación alertó que más de tres mil 900 colegios son vulnerables a los estragos ocasionados por el Fenomeno de El Niño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Programa de la Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia (PREVAED) del sector educación informó que tres mil 900 colegios de los cinco mil 450 que tiene la región son vulnerables a los embates de la naturaleza por el Fenómeno de El Niño.

La especialista Anita Trujillo, indicó que los lugares más afectados serán el Alto Canipaco de la provincia de Chupaca, el distrito de San José de Quero de Concepción y las zonas altoandinas de Jauja y Yauli – La Oroya, mientras que la mayoría de los distritos de la Selva Central serian afectados.

Asimismo, indicaron que la mayoría de emergencias atendidas se produjeron por lluvias intensas con inundaciones, tormentas eléctricas, vientos huracanados, bajas temperaturas en la sierra y deslizamiento de masas, entre otros.

Precisamente, para evitar que el evento meteorológico afecte la infraestructura de los colegios, se emitió la directiva 035-2015 que obliga a las instituciones a conformar una comisión de riesgo de planteles, elaborar un plan de gestión de riesgo y de respuesta, además de trabajos de prevención.

Finalmente, la especialista invocó a los padres de familia a participar activamente en las acciones de prevención, realizando jornadas de descolmatación de afluentes cercanos a los colegios y reforzando la infraestructura de las instituciones.

Lea más noticias de la región Junín

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA