Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

Junín: San Pedro de Cajas, la tierra de los artesanos

Roberto Chuqu
Roberto Chuqu

El distrito de San Pedro de Cajas se encuentra ubicado en la provincia de Tarma a 108 Kilómetros de la ciudad de Huancayo y a 285 Kilómetros de la ciudad de Lima.

Roberto Chuquín
Roberto Chuquín
Roberto Chuquín
Roberto Chuquín
Roberto Chuquín
Roberto Chuquín
Roberto Chuquín
Roberto Chuquín
Roberto Chuquín
Roberto Chuquín

El 90% de la población de San Pedro de Cajas, ubicado en la provincia de Tarma (Junín) son personas que realizan sus artesanías manualmente, con tan solo una máquina de madera, que ellos inventaron para ayudarlos a crear sus coloridas y excéntricas mantas, donde plasman su creatividad y destreza.

San Pedro de Cajas es cuna de artesanos, dedicados a la textilería donde la mayoría son mujeres   dedicadas a la elaboración manual de mantas típicas, tapices, chompas, chalinas medias y otros.

Las características que diferencia cada textil son porque están hechos a base de las suaves lanas de oveja, alpaca y vicuña, además de diseños de sus propias vivencias, sus paisajes, costumbres y tradiciones.

Los pobladores lucen sus obras artesanales en fechas especiales, siendo la más cercana la Semana Santa, donde los miles de turistas quedan admirados al apreciar sus trabajos.

Entre otros atractivos,  los sampedranos organizan un singular concurso de hilado con Puchca, donde la rapidez hace ganar a la mejor hilandera, asimismo se realiza el concurso de tejido de la manta Huashacata Sampedrana o Catarana, la exposición de artesanía textil San Pedrana, el concurso de coros,entre otros que se realizará partir de la cuarta semana del presente mes.

San Pedro de Cajas cuenta también con atractivos lugares turísticos arqueológicos y naturales como Cachipozo, Chuyac, Capillamachay, Gallineria, laguna Parpacocha. Y sin dejar de lado las comidas típicas de este lugar como las mazamorras a base de productos naturales, el puchero, sopa verde, shajta (sopa a base de carne seca, papa, y maíz tostado), entre otras que se sirven en la época de Semana Santa.

Sería interminable mencionar a las personas dedicadas a la artesanía que hace de su sustento y desarrollo económico de San Pedro de Cajas, ellos son las familias Espinoza, Oscanoa, Estrella, Yurivilca, entre otros, quienes invitan y esperan la visita de los hermanos de diferentes puntos del país.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín


 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA