Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Junín: Solo el 36 % de los colegios se encuentran en buen estado

Sin embargo, existen otros indicadores más alentadores. El año pasado en matemática los alumnos de Junín experimentaron una mejora del 6.3 %, uno de los más importantes avances a nivel nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Además de tener un alto índice en deserción escolar, otro de los principales problemas que enfrenta el sector educación en la región Junín es el deterioro estructural de la mayoría de sus instituciones educativas.

Solo el 36 % de los colegios de la región se encuentran en condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades escolares.

El Director Regional de Educación, Lucio Landeo, dijo a Regiones en Marcha de RPP Noticias, que en muchos casos los estudiantes tienen que recibir clases en otros colegios, que son tomados "en calidad de alquiler.

Ante esta dificultad también se habilitan módulos temporales para suplir la falta de aulas.

Sin embargo, existen otros indicadores más alentadores en la región. En el 2013 la situación a nivel pedagógico ha mejorado.

Por ejemplo el año pasado en matemática los alumnos experimentaron una mejora del 6.3 %, uno de los más importantes avances a nivel nacional. También se ha mejorado en comprensión lectora en un 4.7%.

Landeo, explica que estos resultados son fruto de la dedicación de los docentes, que vienen cumpliendo con las horas efectivas de las clases, así como con las disposiciones dadas por el Ministerio de Educación, la dirección regional, las ugeles y las direcciones de los mismos planteles escolares.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA