Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Junín: Último recorrido por aulas y pasillos del colegio Santa Isabel

Randy Mendoza
Randy Mendoza

Los salones de este colegio emblemático albergaron a distintos personajes como el escritor José María Arguedas. Pronto será demolido para edificar una moderna infraestructura.

Una infinidad de personajes ilustres pasaron por las aulas del colegio emblemático Santa Isabel de Huancayo (Junín), un plantel de varones con 161 años cumplidos. Esos salones llenos de historia y tradición serán demolidos en los próximos días y se edificará una moderna infraestructura.

Más de 25 años de la vida de Walter Lazo, docente de la institución los ha dedicado a la enseñanza, pero en su tiempo libre se dedica a recuperar parte de la historia del glorioso “Santi” comúnmente llamado y recorrimos con él los pasillos y salones de este colegio histórico.

Los primeros personajes isabelinos ilustres

Un busto de Sebastián Lorente Ibañez, el primer director que tuvo la institución, acompaña uno de los pasillos a la entrada del colegio. Lorente Ibañez fundó el Colegio Particular de Ciencias y Humanidades “Santa Isabel” en el año 1851.

Casi al frente del busto, en una de las paredes cercanas se observa un gran mural con la fotografía del escritor José María Arguedas. “Él en su paso por el Santa Isabel como escolar, fue el fundador de la revista “Antorcha”, uno de los inicios del periodismo escolar en Huancayo”, comentó a RPP Noticias el docente Walter Lazo.

El “Santi” también albergó distintas personalidades, entre ellas artistas como Alberto Gil Mallma, conocido en el mundo del folclor como "Picaflor de Los Andes". Mientras que el senador aprista Ramiro Prialé Prialé, quien creó la ley N° 14700 para los programas de desarrollo de la región, también figura en la lista de exalumnos.

Gobierno Militar y Nacimiento del “Tupac Amarú”

Allá por los años 70 cuando finalizó el gobierno militar del general Manuel Velasco Alvarado, el plantel llegó a contar con 10 mil alumnos entre primaria, secundaria y nocturna. Este incremento del alumnado se debió al aumento de los instructores militares y a la creciente fama que había obtenido el colegio.

Sin embargo, cuando se sobrepasaron los límites de capacidad del Santa Isabel, se redujo a la mitad de la población escolar con la creación del colegio Túpac Amaru, ubicado en el distrito de Chilca. No obstante, muchos padres pugnaban por obtener una vacante para sus hijos.

Época de oro del “Santi”

Siguiendo el recorrido, el docente Walter Lazo indicó que sin duda la época de oro del “Santi” es aquel periodo comprendido entre los años 60 y 70. En esos años el colegio obtuvo sus mayores lauros académicos, deportivos y culturales. En los palmares de la institución se puede observar los más de 300 gallardetes obtenidos en desfiles, unos 100 trofeos, tres condecoraciones “Sol Radiante” y una medalla del Congreso de la República.

Un viaje al pasado hizo que nuestro anfitrión nos lleve hasta el año 1965, cuando el emblemático colegio participaba en la final del Campeonato Centroperuano. En ese entonces de la mano de Eleuterio Zamudio, deportista quien luego integraría el Expreso Verde, el Ciclistas Lima y la Selección Nacional.

En ese partido memorable los isabelinos alentaron a su equipo con el estribillo: “Siempre la S, siempre la I, nadie le gana a la S.I”. Aquella frase aún sigue impregnada en las paredes de uno de los pabellones que dan al patio del glorioso Santa Isabel.

Época de la Violencia Política y desmilitarización del plantel

Llegamos a la década de los 80 cuando la violencia política recrudecía al país, recuerda Walter Lazo. Lamentablemente los docentes Ricse y Palomino fueron baleados cuando se dirigían a dictar clases. La misma suerte corrieron dos auxiliares, ante tal desgracia el cierre de filas de los docentes evito mayor ataque a los estudiantes.

A fines de los 80, se retiraron del colegio todos los instructores premilitares para evitar mayores ataques a los estudiantes. Sin embargo, lo que se perdió fue la estricta disciplina impuesta por los uniformados, comenzando una etapa de evolución escolar.

Época contemporánea del Santa Isabel

En la actualidad son un total de 4 mil 260 alumnos y más de 200 trabajadores, entre profesores y auxiliares que conforman la familia isabelina, en un terreno que supera los 60 mil metros cuadrados. Las aulas y pasillos que guardan anécdotas y travesuras de muchas generaciones de ex alumnos, serán demolidos en los próximos días para construir, en un plazo de 2 años, un nuevo y moderno local.

“La emoción me embarga al saber que se verá un nuevo nacer de una institución con tanta historia, pero es necesario que docentes y alumnos empezamos una renovación mental para afrontar nuevos retos que vienen en conjunto con la nueva edificación”, finalizó el diálogo con RPP Noticias nuestro guía y docente Walter Lazo.

De esta manera finaliza un recorrido no solo por ambientes sino también por la historia que guarda este colegio emblemático.

Por: Anahí Novoa

Lea más noticias de la región Junín


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA