Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Kalacumo: Obra de arte esculpida por el tiempo

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Es un arco de piedra que se formó por el paso del tiempo y significa para los aymaras del lugar un espacio de renovación de energías.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A los 4320 m.s.n.m. del altiplano puneño se encuentra una zona atractiva que aún se mantiene escondida.

Se trata de Kalacumo, un arco natural de piedra esculpida por el tiempo. Kalacumo proviene de dos palabras aymaras,“kala” que significa piedra; mientras que “ cumo”  que significa arco. Está formación rocosa natural está ubicada en el distrito de Cojata, provincia de Huancané.

Según los geógrafos el arco de piedra que mide unos 15 metros de largo y unos ocho metros de ancho, fue resultado del sistema orográfico y al paso del tiempo. Otros estudiosos señalan que las pampas de Cojata hace millones de años formaba un gran lago y las olas constantes esculpieron el arco de piedra, que actualmente se nota majestuoso y es visto como testigo de los sufrimientos, alegrías de los alpaqueros aymaras.

Para los cojateños, “Kalacumo” se constituye en una extraordinaria obra natural,  donde por siglos, muchos de ellos dejaron su nombre grabado con sangre, debido a que en los exteriores,  en la roca, se muestran como pinturas rupestres nombres de los antepasados aymaras.

No sólo el arco de piedra es el atractivo turístico, sino también las otras formaciones de roca como la cabeza de un dragón, serpiente, bosque y una torre natural. Cada fin de semana el cerro Kalacumo se llena de visitantes locales, regionales y también de aymaras bolivianos que vienen a tomar las energías de las piedras, pues consideran que son saludables y significan un rito de renovación de fuerzas.

Sin embargo, el arco de piedra se encuentra abandonada por las autoridades y poco promocionada por el sector turismo, a pesar que al frente del arco de piedra se encuentra la Cordillera Palomani y un bosque natural ubicado en el lado boliviano, que  según los especialistas en turismo podrían  formar un gran circuito turístico.

Por: Germán Alejo Apaza

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA