Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Keiko Fujimori: "El Gobierno de mi padre no fue una dictadura, pero reconozco que por momentos fue autoritario"

Entrevista a Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular. | Fuente: RPP Noticias

En entrevista con RPP, la lideresa de Fuerza Popular señaló que al Gobierno de su padre (1990-2000) se le reconoce "el haber logrado la paz, estabilizado la economía y el haber trabajado por los sectores más desprotegidos".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La candidata presidencial Keiko Fujimori consideró que el gobierno de su padre, el expresidente Alberto Fujimori, no fue una dictadura; sin embargo, reconoció que se cometieron actos autoritarios.

"El Gobierno de mi padre (no fue) una dictadura, pero creo que por momentos fue un gobierno autoritario. Eso sí lo reconozco", apuntó luego de cuestionar que actualmente "se ha perdido el principio de autoridad".

En entrevista con RPP Noticias, la lideresa de Fuerza Popular señaló que al Gobierno de su padre se le reconoce "el haber logrado la paz, estabilizado la economía y el haber trabajado por los sectores más desprotegidos".

En otro momento, Fujimori explicó algunos puntos de su plan de Gobierno como las reformas penitenciarias y policial. Al respecto, indicó que su lema "mano dura" refiere a ser decidido en cuanto a las sentencias que se deban aplicar. "Es la firmeza en el delito pequeño y común que ha hecho que la gente pierda la esperanza", dijo. 

"La Policía tiene que se repotenciada. Creo que fue ilegal la dada de baja de 18 generales porque no se respetó la ley. Sin embargo, creo que hay cosas que dentro de la propia institución se pueden mejorar y controles que se tienen que hacer", refirió. 

En cuanto al tema de corrupción, la candidata indicó que no se pronunciará en cuanto a su proceso judicial. pero señaló que de ser el caso que ella llegue a la presidencia, respetará la autonomía de los poderes del Estado. 

"Hay que dejar que las instituciones trabajen. Hay una independencia de poderes que será respetada", expresó. Asimismo, se refirió al sector empresarial, específicamente a la ley agraria que fue derogada y, posteriormente, se trabajó una nueva.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA