Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La Amazonía está de fiesta tras ser elegida maravilla natural

Presidencia de la Rep
Presidencia de la Rep

La ceremonia oficial, que contó con la asistencia del mandatario Ollanta Humala, se realizó este lunes en la región peruana de Loreto, en la boca del río Amazonas, intersección de los ríos Itaya y Nanay.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
RPP / Dayhanna Chávez
RPP / Dayhanna Chávez
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
RPP / Dayhanna Chávez
RPP / Dayhanna Chávez
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
RPP / Dayhanna Chávez
RPP / Dayhanna Chávez
EFE
EFE
EFE
EFE
RPP / Dayhanna Chávez
RPP / Dayhanna Chávez
EFE
EFE

La inmensidad del río Amazonas y su biodiversidad fue reconocida este lunes como maravilla natural del mundo en una colorida y emotiva ceremonia en plena selva de Perú, tras ser elegida el año pasado en una popular votación internacional.

La contagiante algarabía de sus pobladores fue la constante en esta distinción que otorgó la fundación "New 7 Wonders" a este paraíso natural, que tuvo como escenario la confluencia del río Itaya con el Amazonas, en la región peruana de Loreto.

El apabullante calor selvático, la tranquilidad de las aguas del Amazonas y el eterno verdor de los bosques tropicales enmarcaron una ceremonia fluvial donde se develó una placa y en la que se devolvió al río un par de peces a manera de ofrenda.

El presidente de Perú, Ollanta Humala, encabezó la ceremonia en una gran embarcación y estuvo acompañado por su esposa, Nadine Heredia, los ministros de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva; del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y de Cultura, Luis Peirano, además del presidente regional de Loreto, Yvan Vásquez, y el director de la fundación, Bernard Weber.

Humala, que se mostró muy contento por el reconocimiento internacional, señaló su compromiso de promover mejoras en la calidad de vida de la población amazónica, que en su mayoría vive en condiciones de gran pobreza, e indicó que con el aumento de turismo en la zona todos se verán beneficiados.

"Tenemos ahora el compromiso de poner en valor esta maravilla y ponerla a disposición del mundo. Que vengan de todas partes del mundo a conocer nuestra Amazonia, que aquí los recibiremos como hermanos, con la calidez del pueblo loretano, con la alegría de esta tierra", remarcó Humala.

Por su parte, Weber manifestó que este era un día histórico y que con este reconocimiento "el Amazonas está ahora siendo parte de la memoria global, de siete lugares que todas las personas en nuestro planeta podrán recordar".

Más de una decena de embarcaciones alegóricas escenificaron mitos sobre el origen del Amazonas, teniendo como protagonistas a los nativos de diversas etnias como los Bora y los Murui, ataviados en sus trajes típicos con tocados de plumas y con los cuerpos pintados.

Un narrador relataba los mitos desde la embarcación oficial mientras desfilaban los pequeños barcos y balsas con coloridas representaciones de la luna, los arboles y de animales de la zona como el delfín rosado, la anaconda, la garza y el caimán.

Edith, una joven madre de cuatro hijos que se encontraba en la orilla del río dijo a Efe que estaba muy orgullosa de su tierra por sus pescados, que tienen un sabor fresco, mientras que un grupo de niños señaló que prefería el Amazonas porque ahí podía ver bastantes animales y bañarse.

Durante la ceremonia, los más pequeños no dejaron de chapotear en el río para aplacar el calor y continuaron sus juegos navegando sobre troncos que los locales llaman "topas".

Para preservar la memoria de los pueblos nativos, Humala anunció la próxima creación de un museo amazónico nacional, que, según él, "pondrá en valor" la selva.

La caída del sol marcó el fin de la ceremonia junto a impresionantes fuegos artificiales que buscaron eternizar las celebraciones de la Amazonía, de la que también son parte Bolivia, Brasil, Ecuador, Surinam, Colombia, Venezuela, Guyana y Guayana Francesa.

Perú fue el anfitrión de los festejos porque fue el Gobierno Regional de Loreto el que se encargó de promover la Amazonía en la competencia internacional.

La Amazonía comprende la región más extensa de Perú y la menos poblada, en ella habitan una gran cantidad de etnias y posee un rico ecosistema de bosques tropicales.

Entre las otras maravillas naturales elegidas figuran las Cataratas de Iguazú entre Argentina y Brasil, la bahía de Halong en Vietnam, el parque nacional de Komodo en Indonesia, la isla de Jeju en Corea del Sur, la montaña de la Mesa en Sudáfrica y el río subterráneo de Puerto Princesa en Filipinas.

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA