Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La brecha salarial entre hombres y mujeres en puestos de alta dirección es de 7%, según encuesta de Mercer

La brecha salarial entre hombres y mujeres en puestos de alta dirección es de 7%, según encuesta de Mercer
La brecha salarial entre hombres y mujeres en puestos de alta dirección es de 7%, según encuesta de Mercer

Adriana Villalba, líder del área de Rewards en Mercer Perú, resaltó que esta cifra evidencia una reducción desde el 2018, año en el que la brecha salarial era del 14%.

Audios:
-

Según la Encuesta de Remuneración Total 2022 realizada por Mercer, existe una brecha salarial de 7% entre hombres y mujeres en puestos de alta dirección o ejecutivos. No obstante, de acuerdo con Adriana Villalba, líder del área de Rewards en Mercer Perú, este dato es "bastante poderoso", porque evidencia que la brecha entre estos dos grupos viene disminuyendo con el paso de los años. "En el 2018 nuestro estudio decía que la brecha salarial era del 14% y en la última encuesta que hicimos a fines del 2022 es del 7%, se ha reducido a la mitad. De hecho, en el 2011 - 2012 la brecha era más del 30% a nivel ejecutivo", explicó.

-

Otro de los hallazgos del estudio de Mercer es que el 39% de los directivos de empresas reciben capacitaciones de cómo organizar grupos de trabajo para que sean más inclusivos y diversos. "El 39% de las empresas que respondieron este estudio están trabajando con sus ejecutivos para que ellos puedan tener herramientas para dirigir equipos más diversos e inclusivos y que no solo lo hagan desde el punto de vista organizacional, sino que realmente sea un principio desde el desarrollo individual como líder y en el desarrollo de sus equipos", mencionó Villalba.

-

En el caso de Perú, resaltó que las empresas pequeñas y medianas cada vez más se van profesionalizando en temas de recursos humanos y trabajan por tener "una fuerza de trabajo inclusiva", con el objetivo de desarrollar y crecer sus empresas.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA