Una provincia llena de bosques de fantasía, sitios arqueológicos, cataratas, fruta, cacao, café, exquisito té, flora y fauna y gente cálida le dará la bienvenida. Atrévase a visitarla.
La cálida provincia de La Convención, en Cusco, dueña de imponentes cataratas y vestigios arqueológicos que se confunden con el verdor de bosques de fantasía, frutas, café, cacao y la sagrada hoja de coca, se apresta a celebrar el 25 de julio, 156 años de creación política, dicha acta fue suscrita durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla y Marquesado.
Por entonces, la naciente provincia estuvo conformada por cuatro distritos: Santa Ana (hoy, ubicada en Quillabamba), Echarate, Huayopata, Ocobamba y Vilcabamba; con el paso de los años fueron creados cinco distritos más, como son Maranura, Pichari, Quimbiri, Quellouno y Santa Teresa.
La Convención, es la provincia más grande de la región Cusco, se ubica a 1047 metros sobre el nivel del mar.
Aunque los límites territoriales con los que se creaba la provincia convenciana no se marcaban con precisión (se extendía hasta las fronteras con Brasil y Bolivia), se estima que su extensión inicial llegaba a 300.000 K2. La creación del departamento de Madre de Dios en el año 1912, del distrito de Tambo en la provincia de Jauja en 1943, de la provincia de Satipo en 1965, y por último del departamento de Ucayali en 1982, supusieron sucesivos recortes para el territorio convenciano que ha quedado reducido a una décima parte del inicial, aproximadamente a unos 30.061.82 K2.
HISTORIA:
La provincia de La Convención fue conocida antiguamente como Wilcapampa Yunca y era habitada por grupos humanos como los Mañaríes, Pilcozones e Izcaringas, ellos hicieron contacto con los integrantes de la Cultura Inca, quienes al parecer se hallaban por Vilcabamba.
La ceja de selva, que hace peculiar a esta provincia, estuvo y está habitada actualmente por etnias matsiguengas, en territorios del Bajo Urubamba. Durante la época de la colonia, era una zona de evangelización y concesión de tierras para los conquistadores, iniciándose a partir de esta ocupación la formación de las haciendas del valle, donde la principal producción giraba en torno a la caña de azúcar y aguardiente; frutas diversas y la hoja de coca.
A raíz de la epidemia de la malaria en los años 1930 y 1940, los hacendados ofrecieron pequeñas parcelas a cambio de trabajo en sus tierras, por un determinado período, los inmigrantes se convirtieron entonces en "arrendires" de los hacendados, como forma particular de tenencia.
Con el pasar de los años los "arrendires" subarrendaron sus parcelas a sus allegados, éstos construyeron sus casas convirtiéndose en centros poblados. De esta manera Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, se creó oficialmente como Villa y Capital el 29 de noviembre de 1918 por Ley Nro. 2890, promulgada por el Gobierno de José Pardo y La Valle, posteriormente por Ley Nro. 12834 de fecha 13 de setiembre de 1957 se le confiere la categoría de Ciudad.
Luchas sociales: El vasto territorio convenciano, fue escenario de la resistencia de los incas en Vilcabamba. Fue en esta localidad uno de los bastiones donde se gestaron los primeros sindicatos de campesinos en América Latina, y se iniciaron desde 1958 las luchas por la propiedad de las tierras, en el Perú, las mismas inicialmente conquistaron en 1964, la primera Ley de Reforma Agraria aprobada por Fernando Belaunde Terry. En 1969, Juan Velasco Alvarado promulga una segunda ley, donde dispone la expropiación de tierras. Uno de los personajes de estas luchas fue el líder campesino Hugo Blanco Galdós.
Cuando en el mundo la revolución cubana estaba en su apogeo, en esta zona se formó una guerrilla conocida con las siglas del MIR, liderado por Luis de la Puente Uceda, quien fue abatido en Mesa Pelada por las fuerzas armadas.
Atractivos: Cuando uno viaja a la provincia de La Convención, el tiempo se hace pequeño para descubrir su belleza. Cada distrito, ofrece una gama de posibilidades. Cada uno decidirá si descubre paisajes con caídas de aguas, fauna y flora multicolor, alimentos, amaneceres y anocheceres, al atravesar sus múltiples caminos:
A continuación les damos a conocer las razones, por los que uno debe visitar sus distritos, según nos refiere la alcaldes Fedia Castro Melgarejo, quien señaló, que aparte de las reservas gasíferas, La Convención, cuenta con otros polos economicos de desarrollo, para dicha localidad, como son el turismo y la agroindustria.
Echarati: Siete Tinajas (catarata), el Santuario Nacional Megantoni, el Pongo de Mainique, el Tonkini y la reserva comunal Matsiguenga.
Vilcabamba: El Señor de Wari. En el sector de Lucma el conjunto Arqueológico de Yuraq Rumi, Rosas Pata, el sitio arqueológico de Vitcos, el grupo Arqueológico de Inka Tambo y Espíritu Pampa.
Quellouno: La catarata de Yoyiteni y es más conocida como la capital de la “naranja”.
Quimbiri: En esta localidad se hallan poblados como los shaninkas. Entre sus atractivos se mencionan aparte de la variada producción, cacaotera, cafetalera, coca y arroz, los Pantanos de Samaniato, conocidos por la presencia de cuerpos de agua estancados y la vegetación que se formó a través de los años, su extensión original alcanzó más de 15 hectáreas, fue habitada de animales como el capibara (ronsoco), boas entre otros animales que por la caza y la reducción del espacio que habitaban se extinguieron o tuvieron que buscar nuevos espacios de vida.
Pichari: Sin duda su principal atractivo es la cadena de cataratas como: El Rey del VRAE, Velo de Novia, Secreto del Amor, Ángela, El Ángel y Salto del Gallito.
Santa Teresa: Choquequiraw, Nevado de Salkantay y los baños termales de Cocalmayo.
Maranura: Cataratas de Yanai-Mandor y la hacienda y el santuario de Chinche.
Huayopata: Nevado de la Verónica, Huamanmarka, Inkatambo, restos de Yanantin Orco y el Abra de Málaga. El conocido Te Huyro, se elabora en esta localidad.
Ocobamba: Es muy rico en recursos naturales, la agricultura viene a ser la principal actividad económica con la abundante producción de café, paltos, plátanos, cítricos, etc.
Lea más noticias de la región Cusco
Por: Adelayda Letona García
Comparte esta noticia